El clima en Neuquén

icon
34° Temp
21% Hum
La Mañana municipalidad

La Municipalidad sancionó a particulares y hasta taxistas de Neuquén que trabajaban con Uber

Recordaron que la aplicaciones no están prohibidas, pero sólo se pueden usar las empresas que estén en regla. Por ahora, sólo está habilitada Cabify y la mayoría de sus conductores son taxistas.

La Municipalidad de Neuquén inició operativos de control para sancionar y retener los vehículos de los conductores que ofrecen viajes a través de la aplicación Uber, que aún no está habilitada en la ciudad. Hasta el momento, sólo la empresa Cabify tiene permiso para operar en la capital, por lo que los controles derivaron en el secuestro de unos 40 autos, y entre ellos fueron sancionados también algunos taxistas que habían pautado viajes por esta plataforma no permitida.

Después de mucha resistencia y protestas por parte de los taxistas, que se oponían al desembarco de Uber y otras aplicaciones de viajes en la ciudad de Neuquén, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza para regular este tipo de servicio de transporte, que ya funciona en otras ciudades del mundo. Sin embargo, hasta el momento sólo la empresa Cabify presentó la documentación para operar legalmente en Neuquén.

En una conferencia de prensa durante un operativo de control, el subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Neuquén, Mauro Espinosa, aclaró que, pese a que tenían diálogo con Uber cuando la empresa buscaba instalarse en la ciudad, "a partir de la promulgación de la ordenanza ha desaparecido y no hemos tenido ningún tipo de contacto más".

SFP Controles a uber transito municipalidad (5)

¿Por qué no es legal Uber en la ciudad? Espinosa aclaró que se trata de una exigencia administrativa que todavía no se cumplió. "La ordenanza y la reglamentación son claras. tratándose de una actividad privada, pero de interés público, habla claramente de los requerimientos a nivel vehículos, en el caso de los titulares, a nivel vehículos, antigüedad, con seguros y licencia de conducir, RTO, son requerimientos de seguridad vial", dijo.

Agregó que "en el caso de la compañía, tienen que cumplir con toda la presentación, demostrar idoneidad para ejercer esta actividad en la ciudad de Neuquén y obviamente cumplir con los pasos requeridos, licencia comercial y pagar el canon de explotación como lo ha hecho la otra compañía".

SFP Controles a uber transito municipalidad (2)

Ante ese escenario, sólo Cabify puede operar legalmente en Neuquén. Espinosa aseguró que ya registraron unos 200 conductores que ofrecen servicio a través de esta aplicación y, de ese total, unos 130 son taxistas. "Yo entiendo que la gran mayoría, tanto los actores privados como el servicio regulado, han entendido que el pasajero de la ciudad de Neuquén, se trabaja o se maneja con este tipo de tecnologías y que le da una dinámica al servicio y un nivel de seguridad que son importantes", señaló.

La migración de los taxistas a las aplicaciones que antes resistían se notó no sólo en Cabify, la aplicación que opera legalmente en Neuquén. "Hemos tenido intervenciones de taxistas específicamente que han sido sancionados, que hemos comprobado fehacientemente que estaban trabajando con la aplicación Uber, que en la ciudad de Neuquén no está autorizada", señaló el funcionario.

Cómo son los operativos para controlar a Uber

El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, Francisco Baggio, añadió que se realizan "controles individuales, aleatorios, específicos, terminal, aeropuerto, zona centro, zona microcentro, zona gastronómica del Paseo Costero, Isla 132, los lugares donde entendemos nosotros hay mayor movimiento y requerimiento de este servicio".

uber mujeres generica (3).png

Cuando detectan a un conductor que ofrece un viaje a través de la aplicación Uber, se retienen los vehículos y se ponen a disposición del Juzgado de Faltas. "Aquí no hay alternativa posible. Es decir, en un control de tránsito, una falta normal contravencional se puede subsanar, pero esta falta no se puede subsanar y va directo al Juzgado de Faltas y queda a disposición de la jueza", expresó Baggio.

Espinosa aclaró que la Municipalidad busca garantizar la calidad del servicio de transporte con estos controles de tránsito. "Es una actividad privada pero de interés público, el Estado municipal tiene que cumplir con esta premisa; es decir, controlar que los vehículos sean los modelos que corresponde y que determina la ordenanza, que tengan los seguros correspondientes, las licencias habilitantes, por ese lado pasa nuestra fiscalización", señaló.

SFP Controles a uber transito municipalidad (3)

Agregó que la ordenanza establece una sanción económica de ente 4 mil y 10 mil módulos que, a precios de hoy, equivale a una multa que inicia en 2 millones de pesos, aunque los montos se fijan por la Justicia de Faltas en base a la reiterancia y el tipo de contravención.

El funcionario recomendó tanto a la población como a los conductores que utilicen plataformas habilitadas. Recordó que "no están prohibidas en la ciudad de Neuquén las aplicaciones, las plataformas de intermediación del transporte" pero aclaró que los vehículos que usen empresas no autorizadas van a ser retenidos.

"La que ha cumplido todos los requerimientos es la compañía Cabify; pueden descargar la aplicación y administrar los viajes con esa compañía hasta tanto la empresa Uber no cumpla los requerimientos", señaló. Si bien confirmó que "hasta el día de hoy no ha cumplido con ningún requerimiento", las normativas vigentes permiten que la aplicación sea legal una vez que la empresa cumpla los requisitos de la ordenanza.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario