Los combustibles subieron en pequeñas dosis durante todo el mes. El sistema de micropricing ajusta casi a diario y casi siempre en alza.
En septiembre, el precio de la nafta tuvo al menos cinco variaciones, o aumentos fragmentados, en Neuquén. Los precios de los combustibles en YPF cambiaron en menos de 30 días y aunque algunas pizarras llegaron a mostrar leves bajas durante algunas horas, el resultado final fue una suba promedio de entre 2% y 3% acumulados cada vez, lo que equivale a un aumento mensual cercano al 10%.
La modalidad que explica esta dinámica es el micropricing, un sistema que maneja en tiempo real el centro de monitoreo y control de YPF, que regula el 100% de los surtidores en todo el país. La petrolera, con acciones mayoritariamente estatales, tiene el control de al menos el 60% del mercado de los combustibles.
A diferencia de lo que ocurre en otras petroleras, donde se envía un precio sugerido (son estrategias comerciales) y cada estación decide si lo aplica o no, en YPF los cambios son automáticos y el propio playero muchas veces se entera cuando ve que la pantalla cambió. Pueden ser dos o tres centavos por día.
Según explicaron a LMNeuquén fuentes de la industria, estos ajustes se justifican por una combinación de varios factores, que a fin de mes se ve reflejado en los incrementos y un impacto al bolsillo.
Aumento de la nafta: cuáles son los factores
El costo de los biocombustibles que fija el Gobierno nacional, la carga impositiva, la evolución del dólar (la última corrida hubo un freno por parte de la petrolera estatal y el precio se retrasó), el precio internacional del petróleo y también la incidencia de los salarios en la estructura de costos. Todos estos elementos, sumados a la política oficial de no generar saltos bruscos, derivan en este esquema de micro subas sucesivas.
En algunos casos son centavos al día, pero dependiendo además de la ciudad y la ubicación de la estación de servicio. Además, en el horario de 0 a 6 (de madrugada) con la app YPF los combustibles son un 6% más baratos, más allá de las variaciones.
La particularidad es que, tras la derogación de la obligación de informar previamente los cambios en los surtidores, que rigió hasta junio pasado, los aumentos ahora toman por sorpresa a los usuarios. El Gobierno argumentó que con esa medida se buscaba “dar más libertad al sector privado y reducir trabas burocráticas”.
El valor actual de la nafta en Neuquén
En Neuquén, las pizarras de YPF ya muestran los nuevos valores: la nafta Súper subió a $1.322, la Infinia a $1.554, Infinia Diésel a $1.798 y el Diésel 500 a $1.565. Frente a esto, llenar un tanque de 55 litros con Súper cuesta más de $72.700, mientras que con Infinia supera los $85.400.
La consecuencia inmediata es el impacto en el bolsillo de los automovilistas, pero también en el transporte de cargas y pasajeros, ya que el gasoil es un insumo fundamental para la logística. Con YPF que controla el 60% del mercado nacional, las subas terminan arrastrando a las demás petroleras, que aplican ajustes bajo el paraguas de lo que llaman “estrategias comerciales”.
De esta manera, septiembre cerró con cinco incrementos en un solo mes. Aunque los cambios sean menores y casi imperceptibles en el día a día, la tendencia, por ahora, siempre va hacia arriba.
Te puede interesar...
Leé más
Elecciones 2025: ¿A quién llaman a votar los sindicatos estatales de Neuquén?
Uber vs. taxis en Neuquén: ¿En qué ciudades de la provincia están permitidas las aplicaciones?
Sufrió un ACV, pidió la jubilación por invalidez y no se la dieron: qué resolvió la Justicia
-
TAGS
- nafta
- micropricing
- YPF
- Neuquén
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario