Elecciones 2025: ¿A quién llaman a votar los sindicatos estatales de Neuquén?
Los gremios estatales alertaron sobre pérdida de derechos y llamaron a rechazar el ajuste en las elecciones del 26 de octubre.
El Frente de Sindicatos Estatales de Neuquén lanzó un duro pronunciamiento político de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. Si bien es un frente donde convergen distintas ideas políticas, no llamaron a votar por ninguno de los candidatos en la provincia como órgano. Pero sí, con una clara política en contra de la administración del presidente Javier Milei.
En el documento, los gremios aseguraron que las políticas implementadas por el gobierno nacional desde la asunción de Milei “trajeron dolor, sufrimiento y pérdida de derechos”, y remarcaron que no se trató de una advertencia sin fundamentos. “Lamentablemente no nos equivocamos”.
El texto, firmado por ATEN (docentes), UPCN (estatales), SEJUN (judiciales), ANEL (legislativos), FASEMP (municipales), SIPROSAPUNE (profesionales de la salud) y UNAVP (viales), describe un escenario de fuerte deterioro económico y social, a casi dos años de la gestión nacional de La Libertad Avanza.
Entre los puntos señalados, mencionan la caída del poder adquisitivo de trabajadores y jubilados, el desfinanciamiento en salud, educación, ciencia y tecnología, el cierre de miles de pymes y el incremento de despidos tanto en el Estado nacional como en el sector privado.
Frente de sindicatos estatales: "Dramática realidad"
Los sindicatos también criticaron la “respuesta represiva del Estado como método sistemático ante el conflicto social” y advirtieron que las políticas de ajuste y endeudamiento generan “dependencia económica, energética y cultural”, condicionando a las generaciones futuras.
En relación a Neuquén, reconocieron que la provincia mantiene una situación relativamente más favorable gracias a sus recursos, pero insistieron en que no está exenta de los efectos del modelo nacional. “No estamos exentos de que esta política de destrucción de derechos y colonización nos llegue y quedemos expuestos a una dramática realidad que traerá más pobreza y exclusión”, dijeron en el comunicado.
Finalmente, el comunicado concluye con un llamado a la ciudadanía a votar en defensa de los intereses populares: “No más ajuste. No votamos motosierra”.
Qué dice el comunicado: "Al Pueblo de Neuquén"
Las organizaciones sindicales nucleadas en el Frente de Sindicatos Estatales de Neuquén nos expresamos ante las elecciones del próximo 26 de octubre.
Desde antes del balotage del año 2023 hemos denunciado que el modelo económico, político, social y cultural que representaba el partido de la Libertad Avanza iba a traer dolor, sufrimientos y pérdida de derechos al conjunto de nuestro pueblo.
Lamentablemente no nos equivocamos. Hoy los trabajadores y jubilados hemos perdido parte importante del poder de compra de nuestros salarios; los y las Jubiladas de ANSES, han visto pulverizado su derecho al acceso a la salud y deteriorados sensiblemente sus ingresos; se ha instalado la respuesta represiva del Estado como método sistemático ante el conflicto social; han cerrado miles de PYMES; crecen sin freno los despidos en el Estado Nacional y en el sector privado; se ha dejado sin financiamiento a la educación general, a la salud, a la discapacidad, a la ciencia y a la tecnología y están profundizando aceleradamente nuestro endeudamiento externo poniéndonos de rodillas ante el gobierno de los EE. UU. condicionando a las generaciones presentes y futuras a la dependencia económica, energética y cultural.
Carlos Quintriqueo desembarca en Cutral Co
Carlos Quintriqueo, candidato a senador nacional por Más por Neuquén, continúa con su gira provincial y este martes llegó a Cutral Co para inaugurar un local partidario en calle Sarmiento 460, desde las 19. Se trata de un paso fundamental de ese espacio político en la comarca petrolera, donde el dirigente de ATE busca consolidar presencia territorial de cara a las elecciones del 26 de octubre.
“El Estado debe estar presente y tener un plan para el desarrollo. Lo que debemos hacer es reforzar que nuestra gente pueda construir su futuro en el lugar donde nació”, señaló Quintriqueo, en la previa al acto y la recorrida por la localidad.
En Neuquén, el partido del dirigente sindical tiene un dispositivo de campaña, que es identificar cada una de las casas con el logo de Más por Neuquén. Así se pueden ver muchas fachadas en Villa Ceferino, toma Norte y San Lorenzo, con el logo partidario en las rejas y fachadas de las viviendas.
El candidato insistió en que la provincia de Neuquén necesita recuperar la planificación, aquella con la que nació hace décadas. “Hace falta alguien que resuelva los problemas de los neuquinos, no que gobierne para la corrupción ni para favorecer a amigos”, lanzó, durante una recorrida.
En relación con la política nacional, cuestionó la falta de gestión sobre los recursos provinciales. “Plantean una política de quedarse con lo que debería destinarse a resolver la problemática de la vivienda de los juninenses, de los vecinos y vecinas de Chos Malal, de Andacollo y de cada rincón de la provincia. Lo que vemos es que desde los gobiernos hay pasividad, no reclaman ni levantan la voz. Nosotros somos lo contrario: queremos ir al Congreso a discutir estas cuestiones. No tengan dudas de que vamos a levantar la voz por cada neuquina y neuquino que tenga una necesidad”, indicó.
Quintriqueo, además, defendió una gestión provincial de los recursos naturales. “Como defendí los puestos de trabajo y los salarios, hoy quiero defender mejores condiciones para quienes están fuera del sistema. Estoy convencido de que debemos plantear que los parques nacionales pasen a ser tierra y territorio provincial, y no que se nos maneje desde Buenos Aires. Defendamos nuestros ríos y parques: que los administren los neuquinos, porque tenemos capacidad para hacerlo”, afirmó.
Por su parte, Amancay Audisio, candidata a primera diputada por Más por Neuquén, resaltó la identidad política del espacio. “Nosotros somos el único partido 100% neuquino y eso no lo cambia nadie. Siempre tuvimos la misma postura: al lado de cada neuquino y neuquina”, expresó.
Audisio advirtió que en estas elecciones estarán en juego reformas profundas en el Congreso Nacional. “El 26 de octubre se definirán los senadores y diputados que marcarán el rumbo de los próximos años en Argentina, donde se debatirán cambios en materia tributaria, coparticipación federal, previsional y laboral. Quienes estén en las bancas deberán representar realmente a sus provincias. Más por Neuquén va a legislar para que los recursos de Neuquén lleguen a Neuquén”, subrayó.
Quintriqueo busca afianzar el perfil de un partido de raíces locales en la Comarca Petrolera, una zona densamente poblada, con el lema "los recursos de Neuquén, para los neuquinos".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario