El clima en Neuquén

icon
12° Temp
50% Hum
La Mañana Bomberos

A 7 meses del incendio del Valle Magdalena, Bomberos reclaman que se salde una millonaria deuda

El megaoperativo de contención contó con la colaboración de Bomberos voluntarios de todo el país. Reclaman que se les paguen los viáticos.

La contención del incendio del Valle Magdalena a principio de año implicó un gigantesco despliegue que involucró a cientos de efectivos de todo el país. La Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios reclama a la provincia de Neuquén que cumplan con el compromiso de pagar la deuda con bomberos de distintos puntos del país.

El fuego consumió más de 12.000 hectáreas y requirió de la participación de más 1000 efectivos de todo el país y se trabajó por más de dos meses. La deuda de la provincia con las federaciones de Bomberos Voluntarios asciende a $47.390.826.

"Lamentablemente, estamos muy dolidos", afirmó el presidente de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios, Milton Canale, en diálogo con LU5. "Yo considero que es una falta de respeto el no tener una respuesta", agregó.

incendio valle magdalena

"Agotamos todas las instancias, lo único que nosotros pretendemos es que se cumpla lo que se comprometió con las federaciones y haga efectivo el pago a la brevedad, porque la verdad que estas instituciones movilizaron más de 100 cuarteles para venir a darnos una mano y que hasta el día de hoy no se les haya hecho efectivo el pago, nos parece una falta de respeto", reiteró el bombero.

"Las federaciones enviaron un comprobante, una factura justificando el gasto y todavía no se le dio respuesta y algunas ya han cerrado su balance y le registra esta deuda a la provincia", explicó.

Respecto a la respuesta oficial, Canale contó que consultaron "a infinidad de personas y nadie te responde. El ministro, dos o tres veces, me escribió que se estaba ocupando. La doctora (en referencia a Luciana Ortiz Luna) dijo, 'te averiguo y te aviso'. Y bueno, lamentablemente estamos en octubre y no tenemos ninguna respuesta".

Afirmó que este miércoles llevarán la nota y la pasarán por mesa de entrada de la gobernación. "Hoy la vamos a hacer pasar por mesa de entrada como corresponde para que tome expediente. Esperemos que por lo menos se les pague a la brevedad a esta gente, porque imaginá que se movilizaron en febrero y marzo estuvieron más de 20 días y bueno, el dinero no tiene el mismo valor hoy, ha perdido mucha capacidad de compra", señaló.

Incendio en Valle Magdalena: los datos

El incendio comenzó el 30 de enero y requirió un enorme despliegue de recursos, con más de 1,000 personas y 17 medios aéreos involucrados en las tareas de contención, hasta que finalmente fue contenido en marzo. Las condiciones meteorológicas adversas, caracterizadas por vientos intensos del oeste, ráfagas aún más fuertes y humo disperso en los valles cercanos, junto con la compleja topografía del área y la escasez de lluvia, favorecieron la rápida propagación del fuego.

Se declaró extinto el incendio en Valle Magdalena.mp4

El 3 de marzo, tras más de un mes de intenso trabajo de brigadistas, el Comando Conjunto informó que el incendio había sido controlado. Sin embargo, el equipo de respuesta, conformado por el Gobierno provincial y Parques Nacionales, continuó con las tareas de extinción total y monitoreo, con el objetivo de evitar posibles reactivaciones de focos ígneos.

Desde la Provincia consideraron el incendio del Valle Magdalena es "una de las emergencias ambientales más complejas de los últimos años en la provincia".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario