El tradicional 18 de septiembre se celebrará en el Cine Teatro Español de Neuquén con un espectáculo gratuito de música, danza y poesía.
En conmemoración a las fechas patrias de Chile, este viernes Neuquén será escenario de un evento que reunirá lo mejor de la música tradicional, danza y poesía. El espectáculo contará con la presencia de bailarines y músicos argentinos y trasandinos.
La Fundación BPN en conjunto con el Centro de Residentes Chilenos de Neuquén y con el acompañamiento de la embajada de Chile en Neuquén, brindarán un evento en el Cine Teatro Español. La celebración se realizará este viernes 19 de septiembre a partir de las 20:30.
La jornada combinará música tradicional, danza y poesía y contará con el despliegue de músicos y bailarines, tanto de Chile como de Argentina. Entre los referentes del folklore y de la música latinoamericana que se presentarán, se encuentran Naldo Labrín y Daniel Sánchez; Pachamama; Ballet de la Asociación Tradiciones Chilenas; Miguel Ángel Michelena; Zulema Retamal e Isaid González; Cristian y Paola Garrido; y La Leona Hermosilla
La entrada para asistir al evento es gratuita y las localidades numeradas se encuentran disponibles en la boletería del teatro. El horario en el que se pueden adquirir es de lunes a jueves de 8:30 a 21 y los viernes de 8:30 a 20:15.
La región del Alto Valle, alberga una gran comunidad chilena residente que se prepara para la celebración. Jorge Beals Pott, cónsul de Chile en Neuquén, aseguró que la cifra estimada que viven en la región de la Confluencia, ronda los 50 mil. "Este número puede variar porque muchas personas no tienen sus documentos chilenos, solo cuentan con el DNI argentino", aseguró y explicó en muchos casos se trata de generaciones que llegaron a Argentina en la década del 70 y nunca regularizaron su situación con Chile.
Se espera un gran ingreso de turistas desde Chile
El 18 de septiembre, fecha emblemática para el país vecino, se conmemora la conformación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, en 1810. Este hito, marcó el inicio del proceso de independencia que Chile obtuvo finalmente el 12 de febrero de 1818. Este día patrio tiene gran relevancia entre los ciudadanos chilenos, que disfrutan de actos y celebraciones populares y a su vez aprovechan los días feriados para hacer turismo.
La Patagonia es uno de los destinos tradicionalmente elegidos por los turistas chilenos. Este año, según proyecciones oficiales de la Delegación Presidencial Provincial de Osorno, se prevé que alrededor de 20.000 personas crucen hacia Argentina a través del Paso Internacional Cardenal Antonio Samoré entre el 17 y el 21 de septiembre. Estas cifras, representan uno de los flujos de tránsito más elevados en lo que va del año.
Además, también se espera que ingresen viajeros por los demás pasos internacionales que conectan la provincia de Neuquén con Chile, como Pino Hachado, Icalma o Mamuil Malal, aumentando aún más el flujo total al país.
En este contexto, la delegada presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef Montiel, anunció un importante refuerzo de personal en el paso fronterizo. De esta manera, para hacer frente al gran flujo vehicular, la dotación de personal se incrementará a cerca de 80 funcionarios dedicados exclusivamente a las labores de fiscalización y control. Por otra parte, se habilitarán más puestos para agilizar la revisión de equipajes e incorporarán tecnología especializada.
Te puede interesar...
Leé más
Estafa con planes sociales, el juicio: ya hay fecha para conocer el veredicto de la Justicia
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario