El clima en Neuquén

icon
13° Temp
71% Hum
La Mañana Neuquén

¿Neuquén se quedará sin el beneficio de zona fría?

En el proyecto de ley que presentó Milei se elimina la obligación de que la reducción en el precio de las tarifas de gas sea del 50%.

El Proyecto de ley Presupuesto 2026 que presentó el presidente Javier Milei eliminaría la garantía legal que hasta el momento tienen las tarifas de gas diferenciales por Zona Fría, lo que podría afectar, entre otras jurisdicciones, a la provincia de Neuquén.

Se trata de los artículos 70, 71 y 72 de la norma que el gobierno nacional envió para su aprobación al Congreso y que deja a discrecionalidad del Poder Ejecutivo Nacional la vigencia de los subsidios.

En la actualidad, para las zonas tradicionalmente cubiertas por este beneficio como la Región Patagónica, el departamento de Malargüe en la provincia de Mendoza y la Región conocida como “Puna” rige un descuento del 50 por ciento sobre los cuadros tarifarios plenos de gas.

Además, en las nuevas regiones incorporadas en 2021, el descuento es del 30 por ciento, mientras que los usuarios vulnerables de esas nuevas zonas, como jubilados, electrodependientes, comedores comunitarios, excombatientes y desocupados; acceden a un cuadro tarifario equivalente al 50%.

Javier Milei.

Con la reforma que propone el gobierno nacional, se eliminan las nuevas zonas cubiertas y los porcentajes se borran de la ley, incluso para la región Patagónica, pasando a depender de una decisión política que recaerá en el Ejecutivo.

Esto porque se recortan los recursos del fondo que financia esos subsidios, al excluir a las exportaciones del actual recargo del 7,5% sobre el precio del gas que pagan los usuarios residenciales para sostener el sistema.

De esta manera, se abre la puerta a nuevas subas en las facturas, como ya ocurrió en los últimos dos años, pero ahora eliminando una garantía legal que deja en manos del gobierno nacional el definir de qué manera se continúa o no con el beneficio.

Cómo funciona el esquema de zona fría

La delimitación de la cobertura de zona fría se realiza por ubicación geográfica, sin criterios socioeconómicos. Bajo esta nueva normativa, se persigue “mayor equidad y uso racional de la energía”. Además, se habilita la actualización de procedimientos administrativos y se otorga a la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, la potestad de reglamentar la asignación de recursos y los mecanismos de compensación para las empresas prestadoras.

El esquema de Zona Fría funcionó desde 2021 como complemento del histórico fondo de la Patagonia. El Presupuesto 2026 prevé modificar tanto la denominación como el destino de los fondos recaudados, dejando de mencionar el subsidio a residenciales y permitiendo su uso para consumos comerciales, eliminando referencias a una cobertura universal.

gas natural

La iniciativa prevé la eliminación de la ampliación del régimen y excluiría de este beneficio a más de 3 millones de hogares que obtuvieron descuentos en sus facturas en los últimos años.

Esta eliminación afectaría especialmente a usuarios de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, donde los inviernos son templados y la cobertura había generado una ampliación significativa en la cantidad de beneficiarios.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario