El clima en Neuquén

icon
21° Temp
23% Hum
La Mañana papa León XIV

¿León XIV también es "peronista"?: pobreza, campañas y estadísticas dudosas

El primer documento del nuevo papa ratifica los lineamientos de Francisco. El INDEC, en la mira de la iglesia por sus mediciones. Sugestivos movimientos del Obispado neuquino.

Unos meses antes de su fallecimiento, Jorge Bergoglio empezó a darle el carácter; el tono más enfático, más bien. No solamente quiso que su última exhortación apostólica (documentos de los papas) esté dirigida a advertir por el flagelo de la pobreza, sino que, además, al parecer, imaginó que su sucesor sea quien tenga el peso de concluirla, sin alterar el sentido integral del texto.

Y así fue, Robert Prevost, León XIV, tomó el testigo. No solamente usó su pluma para ser el coautor del documento, sino también para ratificar el lineamiento político de su papado, en sintonía con el pontífice argentino. Dilexi te, con el norte puesto en el “servicio a los pobres”, vio la luz el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís, en quien Bergoglio inspiró su nombre como jefe de la iglesia.

En Dilexi te, Prevost alerta por “el sufrimiento de los inocentes”, al tiempo que denuncia la economía que mata, la falta de equidad, la violencia contra las mujeres, la desnutrición y la emergencia educativa. Temas de urgencia global, que también coinciden dramáticamente con la de Argentina.

image

Una prestigiosa institución que responde a la iglesia, la Universidad Católica Argentina, puso el dedo en la llaga, en relación a la pobreza e indigencia, al advertir las supuestas distorsiones del INDEC, en relación a las últimas mediciones, en septiembre, en las cuales el gobierno de Javier Milei se exhibió presuntuoso. Las tasas de pobreza e indigencia en los principales centros urbanos correspondientes al primer semestre de 2025 se habrían ubicado, según la estadística oficial, en 31,6% y 6,9% de la población, respectivamente. Estas cifras implican, admitió la UCA, una reducción significativa respecto del 52,9% y 18,1% registrados un año atrás; descenso que se habría concentrado principalmente a partir del tercer trimestre de 2024.

“No obstante, es importante diferenciar entre el fenómeno de la pobreza y el de su medición. En contextos de alta volatilidad, tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos no logra captar adecuadamente esos cambios; mucho más si durante el proceso, tuvieron lugar alteraciones en la estructura de precios y en los instrumentos de medición de los ingresos. Un análisis más cuidadoso de la serie estadística oficial sugiere que, aunque la caída de la pobreza es real, su magnitud se encuentra sobrerrepresentada por la medición”, remarcó el Observatorio de la Deuda Social de la UCA.

image

Otro aspecto que hizo notar el Observatorio es que “esta sobrerrepresentación se explica (…) porque la medición utiliza umbrales de indigencia y de pobreza basados en canastas básicas que responden a una estructura de consumo desactualizada, correspondiente a la ENGHO de 2004-2005 -sin haber sido ajustada según la ENGHO 2017-2018-. Los procesos de devaluación, liberación de precios y aumento en las tarifas de servicios –remarca-, aumentaron esta distorsión, afectando la capacidad de la medición para reflejar con fidelidad la efectiva capacidad de consumo de los hogares”.

En el caso de Neuquén, según el INDEC, la pobreza afectó al 21% de los hogares y al 26% de las personas, lo que representa una baja respecto al segundo semestre de 2024, cuando los valores alcanzaban el 24,7% y el 32%, respectivamente.

Qué hace la iglesia neuquina

En su documento, León XIV llama a la movilización activa de los católicos en defensa de los desfavorecidos: “A veces se percibe en algunos movimientos o grupos cristianos la carencia o incluso la ausencia del compromiso por el bien común de la sociedad y, en particular, por la defensa y la promoción de los más débiles y desfavorecidos”. En palabras de Francisco sería: “hagan lío”.

En este marco, la iglesia neuquina no parece quedarse quieta. Justo cuando se conocía el documento papal, el Obispado local concluyó lo que denominó Semana Social 2025. Desde el 3 al 5 de octubre la Pastoral Social neuquina reunió a referentes políticos, sociales y eclesiales con el objetivo de “reflexionar y comprometerse por una sociedad más justa”.

“El cierre tuvo lugar el domingo en la catedral de Neuquén, con el encuentro con dirigentes políticos comprometidos con su pueblo, que contó con la presencia de Ana Pechen (exvicegobernadora - MPN), César Gass (diputado provincial, UCR), Jorge Nawel (Confederación Mapuche) y Joaquín Berrud (Federación Universitaria del Comahue)”, informó un cable de la agencia católica de noticias AICA.

image

En el cierre de las deliberaciones, el obispo Fernando Croxatto citó al papa Francisco al afirmar que "la grandeza política se muestra cuando en momentos difíciles se obra por grandes principios, pensando en el bien común a largo plazo" y convocó a "rehabilitar la política en su altísima vocación: una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común".

image

El tramo decisivo de las campañas con vistas a las elecciones del domingo 26 coinciden con un clima enrarecido en lo político y no menos dramático en lo económico en el país.

La crudeza de la crisis agudiza la pobreza y bolsillos flacos matan relatos, ¿y también las excentricidades desconectadas de la realidad?

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario