Leticia Esteves sobre su nuevo ministerio: "Buscamos que todos los recursos naturales se puedan gestionar en una única cartera"
La actual secretaria asumirá un rol de mayor responsabilidad y busca aportar una mirada transversal para potenciar el crecimiento sin descuidar la protección del medio ambiente.
Este fin de semana, el gobernador Rolando Figueroa anunció los primeros cambios en su gabinete para enfrentar la segunda mitad de su gestión frente a al provincia de Neuquén. A través de sus redes sociales, adelantó que la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, asumirá como ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, en una cartera más amplia que busca darle una mirada integral al cuidado de los recursos neuquinos y su posibilidad de potenciarlos para el aprovechamiento turístico.
En diálogo con LU5, la futura ministra dio detalles de los desafíos que le plantea un ministerio tan grande, que integra varias áreas diversas, y que podría empezar a funcionar esta semana, luego de que se firme el decreto provincial y se celebre su jura en el nuevo cargo. Aseguró que el objetivo es potenciar el turismo como actividad económica y también gestionar los retos ambientales de una provincia no sólo atravesada por la industria de petróleo y gas sino por un crecimiento demográfico.
A las responsabilidades que ya manejaba la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, que incluyen Minería, ahora se suman organismos y direcciones clave que antes operaban de manera fragmentada o bajo otras órbitas del gabinete provincial. El objetivo central de este movimiento de piezas políticas apunta a lograr que todos los recursos naturales se puedan gestionar de manera transversal en una única cartera.
Rolando Figueroa y la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
Esta nueva entidad absorberá, además de Ambiente, las áreas de Recursos Hídricos y el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS). Si bien Esteves reconoció que ya existía una mesa de trabajo para coordinar políticas con Hídricos y EPAS, por lo que la articulación no será totalmente nueva, su incorporación formal al ministerio garantiza una gestión cohesionada de un recurso estratégico como el agua.
Además, la Dirección Provincial de Tierras, que antes estaba bajo la órbita del Ministerio de Gobierno de Jorge Tobares, se traslada a este nuevo ministerio para estrechar la coordinación que ya existía, pero que no era tan fluida como se proyecta ahora. Finalmente, la fusión se completa con el área de Turismo, que si bien representa un gran desafío, cuenta con un "gran equipo" que ya venía trabajando en Neuquén.
Esteves aseguró que la magnitud de las responsabilidades asumirá es un reflejo directo del “modelo neuquino” impulsado por el gobernador, quien ha enfatizado el cuidado y la preservación de los recursos naturales como un elemento central y lo ha ubicado como uno de los cinco ejes estratégicos fundamentales de su plan de gobierno.
La reconfiguración del área de Turismo
Uno de los puntos que generó más inquietudes en la reestructuración ha sido el destino de los funcionarios que hasta ahora manejaban las carteras absorbidas, particularmente el área de Turismo. La futura ministra confirmó los cambios y las reubicaciones de las figuras clave del turismo provincial, y garantizó la continuidad de la gestión y la promoción de los destinos neuquinos.
Aclaró que el actual ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, dejará el ministerio pero no se desvinculará de la gestión provincial. Según lo anunciado por el Gobernador en la red social X y confirmado por Esteves, Capiet asumirá la conducción de Neuquén Tur, la empresa provincial destinada a la promoción turística.
Esteves subrayó que esta decisión no es casual, sino que se alinea con la necesidad de que el equipo completo siga trabajando y concentrado ante la inminente llegada de la temporada de verano, que ya venían preparando con anticipación. Por eso, aclaró que Sergio Sciacchitano quien se desempeñó durante dos años al frente de Neuquén Tur, seguirá siendo parte del equipo de turismo, con una nueva reconfiguración del espacio.
Este movimiento estratégico asegura que la experiencia acumulada en la gestión de Turismo, incluyendo la preparación de la temporada de verano que ya estaba "toda lista", se mantenga, mientras que Esteves se enfocará en integrar estas líneas de trabajo con otras áreas de recursos naturales.
En diálogo con la radio, aclaró que la provincia pondrá el foco en la promoción de sus destinos, incluyendo un impulso a las "hosterías tan lindas que tenemos en el norte de nuestra provincia", buscando darle una "vuelta de tuerca" para avanzar en ese sentido. Esteves considera esta diversidad como un "desafío enorme".
Los desafíos en Ambiente: entre Vaca Muerta y el crecimiento poblacional
Durante la entrevista radial, Esteves destacó la jerarquización que Figueroa hizo del área de Ambiente, que pasó de ser una Subsecretaría a transformarse en una Secretaría y, próximamente, un ministerio.
"Siempre se asocia el cuidado del ambiente con la actividad extractiva de la industria hidrocarburífera", dijo la ministra y aclaró que Neuquén "no es sólo la provincia de Vaca Muerta, sino también una provincia en la que estamos creciendo cuatro veces más de lo que crece la media del país. Y naturalmente hay más residuos, hay más efluentes, todos los servicios esenciales se ponen en tensión y muchos de esos los gestionamos desde desde la Secretaría de Ambiente".
Recordó, por ejemplo, que Figueroa ha posicionó el cuidado y el buen uso del recurso hídrico como uno de los cinco pilares fundamentales de su gestión. Es precisamente esta prioridad la que justifica la integración directa del EPAS y Recursos Hídricos a la nueva secretaría convertida en ministerio. Según indicó, la una gestión transversal del agua es vista como indispensable para sostener el acelerado desarrollo provincial.
Así, la fusión de Minería, Tierras, Ambiente y Agua bajo un mismo paraguas de decisión busca evitar que las políticas de desarrollo productivo y urbano colisionen con las políticas de conservación y saneamiento. Para Esteves, la designación se venía articulando en el trabajo diario, es el reconocimiento de que el camino de la coordinación es el correcto, y que el gobernador ha optado por reforzarlo con esta megaestructura.
La futura ministra afirmó que la designación la tomó por sorpresa, aunque su trabajo diario ya sentaba las bases de una proyección con mayor responsabilidad. Aunque formalmente debe esperar el decreto y la jura para estrenar el cargo de ministra, aclaró que asumirá los nuevos retos con alegría y honrada por la confianza de Figueroa.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario