El clima en Neuquén

icon
28° Temp
51% Hum
La Mañana Neuquén

Lo lejos que llegó Mateo: impulsó una costa sin colillas en el paseo costero

Hace tres años distribuía pequeños cestos reciclados para los filtros de los cigarrillos. Hoy, su proyecto es una realidad en el balneario Gustavo Fahler y se extenderá a todo el paseo costero.

Pequeñas acciones generan grandes cambios. El niño scout que hace tres años construía pequeños cestos para erradicar las colillas de cigarrillos del suelo, hizo realidad su proyecto en el paseo costero.

Hoy Mateo Reta tiene 13 años, le falta muy poquito para cumplir uno más y sigue apostando a la idea ser más amigables con la casa que nos alberga a todos. La tierra, el agua, el aire que respiramos. Cambiar los hábitos por otros más saludables.

En su pequeña historia, el mar ha sido una fuente de inspiración para la creación de los colilleros. El mar y la arena, de donde nace la iniciativa para erradicar todas las colillas de cigarrillos que regaban la costa. Esa desagradable postal confrontaba con el placer de jugar en la playa y con las olas, y le hizo tanto ruido que de ahí en más se propuso hacer algo para tener una costa libre de colillas que contaminen.

"Una colilla contamina 50 litros de agua y tarda entre 10 y 12 años en degradarse", advirtió el adolescente, en diálogo con LMNeuquén.

Primero recicló las latitas de conserva que tenía a mano y salió a repartirlas por el barrio Unión de Mayo, donde vive junto a su familia. Más tarde, concejales lo invitaron a participar de la comisión de Medio Ambiente para exponer su idea que finalmente se convirtió en ley.

Colillas Paseo de la Costa food truck

Colocó más colilleros en el sector de bardas y donde se juntan los food trucks, pero lamentablemente se los robaron. Sin embargo, Mateo mira hacia adelante, elige confiar y creer: "Con el tiempo, hay gente que ha cambiado algunos hábitos, y eso me pone re contento".

Su iniciativa fue tomando más forma hasta que la subsecretaría de Medio Ambiente le propuso hacer colilleros con tubos de pvc pintados con tapidas de cerveza donde las colillas de cigarrillos se pueden apagar y luego tirar por el agujero, sin que caiga en el suelo.

Ya se colocaron a la salida de la subsecretaría municipal y esta semana avanzaron sobre el primero balneario con colilleros. "Voy a seguir adelante, apoyando a la subse y llevando los colilleros donde se pueda", expresó.

Agustín Otarola, de la subsecretaría de Medio Ambiente, también se involucró de lleno con el proyecto, a fin de cuidar el medio ambiente y concientizar a la gente. "Llevamos hechos 60 colilleros. Le pedimos a los vecinos que los cuiden porque se los han robado. Vamos a seguir promoviendo la idea hasta que sean conscientes de lo que contamina una colilla, dijo.

Niño defensor de la ecología.mp4

Cada colilla que cae al suelo, luego con un viento va a parar el río Limay. "Es importante que vaya al colillero, de esta manera no contaminamos el medio ambiente", señaló por su parte el director de Operativos de Balnearios, Gabriel Rambado.

Con ese espíritu, impulsaron este jueves la puesta en marcha de un programa municipal que se llama "Costa sin Colillas en el balneario municipal Gustavo Fahler. Luego se extenderá por todo el paseo costero.

image.png

Reconoció la propuesta de Mateo y consideró: "También ayuda a los guardavidas a concientizar y promover el cuidado del medioambiente".

Javier Tejeda, jefe del sector del balneario Gustavo Fahler, explicó que la idea es comenzar por este sector de la ribera para luego ser replicado en los otros balnearios municipales. “La idea es evitar que las colillas lleguen al césped, al suelo o al curso del río”, agregó.

Mateo Reta comenzó en el año 2020 con el proyecto “Cuidemos el medioambiente”, donde realizaba colilleros colgantes con latas. Esta idea luego llegó al Concejo Deliberante y se presentó un proyecto de ordenanza.

posteo medio ambiente neuquen

“Esto se hizo más conocido y pude llegar a la Municipalidad y al Concejo Deliberante con mi idea”, contó.

“Yo no le puedo decir a la gente que no fume, pero al menos que cuidemos el medioambiente y a nuestro planeta porque es el único que tenemos para habitar y es de todos”, expresó el joven.

image.png

Isabel Mosna, concejala por el Movimiento Popular Neuquino y a cargo del Ejecutivo Municipal, destacó que “es un orgullo poder estar implementando esta idea de Mateo, quien oportunamente presentó el proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante”.

“Todos sabemos las consecuencias negativas que trae aparejada una colilla y el tiempo que tarda en descomponerse y el mal que le hace al ambiente”, advirtió. Y celebró "que un joven se involucre con la gestión" en pos del bien común, y que su propuesta ayude a "fortalecer políticas públicas orientadas a cuidar el medioambiente”.

Pueden seguir a Mateo en su página de Instagram @mateo_ambiental, donde sube videos. fotos y algunas recomendaciones ecológicas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario