El clima en Neuquén

icon
34° Temp
24% Hum
La Mañana Salto del Agrio

Salto del Agrio: una belleza natural tan emblemática como peligrosa

La imponente cascada de más de 45 metros de altura es elegida por miles de turistas al año. ¿Por qué es importante respetar las normas?

Salto del Agrio, ubicada a 18 kilómetros de la localidad de Caviahue y a 21,5 km de Copahue, esta maravilla natural de la provincia de Neuquén es uno de los paisajes más elegidos por visitantes de todo el mundo. Popularmente amada, lamentablemente no solo es noticia por sus increíbles virtudes, sino también por la inconsciencia de algunos turistas que incumplen las normas poniendo en riesgo su vida.

El último fin de semana largo de noviembre dejó un saldo de más de 200 personas multadas por ser consideradas "turistas infractores". Los irresponsables fueron encontrados por los guardaparques fuera de los sectores habilitados para uso público, a pesar de la cartelería instalada en toda la zona.

Esta forma de actuar, pone en riesgo no solo la seguridad de quienes ingresan a zonas prohibidas, sino que también genera grandes impactos ambientales.

selfie temeraria salto dela agrio

Único en el mundo

Ubicado dentro del Área Natural Protegida Copahue, se puede acceder al Salto del Agrio a través de la Ruta Provincial 27. Cuenta un enorme valor no solo por su belleza sino también por sus orígenes. Su génesis volcánica, su geología, sus colores y minerales, así como los aspectos de biodiversidad que lo caracterizan, son elementos que lo hacen inigualable en el mundo.

El Salto del Agrio no es solamente un paisaje impresionante, sino que también alberga plantas nativas y especies de fauna endémica, haciendo de este entorno un lugar de vital importancia para la conservación de la biodiversidad local.

La irresponsabilidad de los turistas al no respetar las normativas establecidas e ignorar las carteleras instaladas no solo pone en riesgo su propia vida, sino también provoca un daño ambiental irreparable. Cada visitante que baja por un sendero no habilitado genera un impacto directo en el entorno, que ya de por sí es frágil.

Salto del Agrio

El daño a la flora, fauna y al suelo volcánico es irreversible. Los turistas que no respetan las normas no solo se exponen al riesgo de un accidente, sino que contribuyen a la degradación de un patrimonio natural que pertenece a todos.

Los peligros

Entre los riesgos más graves se encuentra la seguridad de los visitantes, que se ve comprometida al no contar con señal de celular en la zona. Esto provoca que, en caso de accidente, el aviso y rescate sean extremadamente difíciles y lentos.

Desde la cartera de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales recuerdan que el tiempo de espera es crítico, ya que el terreno es escarpado y el acceso es complicado. Además, los costos logísticos y los recursos médicos necesarios para realizar un rescate en un entorno tan remoto son elevados.

Turistas en el Salto del Agrio.PNG

Las normas

En primer lugar, no está habilitado el descenso río abajo del Salto del Agrio ni se permite el ingreso al sector superior del Salto. Es común la viralización de fotos y videos de turistas que arriesgan su vida por la “selfie perfecta”.

Además, está prohibido bañarse en el río Agrio en la zona del Salto, como así también acampar o hacer fuego en lugares no habilitados dentro del área. Para proteger la vegetación se prohíbe el estacionamiento sobre sector con presencia de flora y fauna nativa. Respeto a esta última, asimismo no está permitido alimentarlas, ya que modificar su dieta puede provocar daños irreversibles.

Desde Turismo, recomiendan regresar con los residuos, respetar el sendero habilitado entre los distintos miradores y atender a la información preventiva en la cartelería.

Durante la temporada estival 2026, continuarán los controles permanentes por el cuerpo de Guardaparques, en cumplimiento con la Ley Provincial N.º 1875.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario