Fin de semana XXL: más de 200 personas fueron multadas por ser considerados "turistas infractores"
Los controles fueron realizados este fin de semana largo por el equipo de Guardaparques en el Salto del Agrio. Desde Turismo recordaron las normas vigentes.
La cartera de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén informó este martes las cifras de turistas multados, en el sector del Salto del Agrio, que dejó el ultimo fin de semana XXL del año. Los controles fueron realizados por el cuerpo de Guardaparques provinciales dentro del Área Natural Protegida Copahue y detectaron más de 200 personas que infringieron la normativa vigente.
Leticia Esteves, actual ministra de Turismo, se refirió a la grave situación y advirtió que "el turismo en áreas de conservación es una oportunidad enorme para nuestra provincia, pero sólo es sostenible si se respetan las indicaciones y las normas que protegen estos ambientes".
Además, reforzó la necesidad de que "cada visitante comprenda que disfrutar del paisaje también implica cuidar los ecosistemas y garantizar su preservación para el futuro”.
Más de 200 turistas fueron multados este fin de semana largo.
Inconsciencia
Más de 200 personas fueron encontradas este fin de semana fuera de los sectores habilitados para uso público, a pesar de la cartelería instalada en el lugar. Este accionar pone en riesgo no solo la seguridad de quienes ingresan a zonas prohibidas, sino que también provoca impactos ambientales.
Desde el ministerio solicitan a los visitantes, recorrer el área de manera respetuosa, segura y responsable, cuidando el entorno natural y colaborando con las medidas de conservación del patrimonio natural de la provincia. Asimismo, recuerdan que no seguir las recomendaciones pone en riesgo la vida de las personas y la de quienes deban intervenir ante una situación crítica.
La vida por una selfie
En marzo del 2023, una pareja de turistas ignoró la cartelería de “prohibido el paso” con el objetivo de tomarse la selfie perfecta con la cascada del Salto del Agrio de fondo. Los visitantes arriesgaron su vida y se pararon a escasos metros de la cascada que tiene una altura de 45 metros.
El peligroso acto registrado en un vídeo por los turistas, generó el enojo social y encendió las alarmas de Turismo, que rápidamente activo los protocolos para evitar que situaciones de esta índole se repitan.
Normas vigentes
Ante las últimas cifras registradas, resulta fundamental repasar la normativa vigente en el Área Natural Protegida Copahue. En primer lugar, no está habilitado el descenso río abajo del Salto del Agrio ni se permite el ingreso al sector superior del Salto.
Además, esta prohibido bañarse en el río Agrio en la zona del Salto como así también acampar o hacer fuego en lugares no habilitados dentro del área. Para proteger la vegetación se prohíbe el estacionamiento sobre sector con presencia de flora y fauna nativa. Respeto a esta última, asimismo no esta permitido alimentarlas, ya que modificar su dieta puede provocar daños irreversibles.
Para cumplir con las normas y ser un "buen turista" es recomendable siempre regresar con sus residuos, respetar el sendero habilitado entre los distintos miradores y atender a la información preventiva presente en la cartelería.
El Ministerio de Turismo destacó que durante toda la temporada estival del 2026, el cuerpo de Guardaparques continuará realizando los controles permanentes. En Neuquén rige Ley Provincial N° 1875, no respetar las instrucciones ni la cartelería constituye un incumplimiento y puede derivar en acciones administrativas y legales.
Te puede interesar...










Dejá tu comentario