Preocupante seguidilla de incendios forestales en el cerro Otto de Bariloche
La Policía realiza tareas de investigación para determinar si existe responsabilidad humana y si fueron intencionales o por negligencia.
En las últimas horas se registraron al menos cinco focos de incendio, cercanos entre sí y casi en simultáneo. Se cree que todos fueron intencionales o bien ocurrieron por negligencia. La Policía y el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Río Negro iniciaron un legajo para dar con los posibles autores.
Brigadistas y voluntarios de distintos organismos trabajan activamente para contener distintos focos de incendio desatados este miércoles en la ladera norte del cerro Otto de Bariloche.
El primer foco ocurrió antes del mediodía y fue contenido. Pero poco después se generaron otros tres focos en paralelo que generaron preocupación debido no sólo a la seguidilla, sino también a la existencia de fuertes ráfagas de viento.
Los curiosos afectaron el desplazamiento de móviles de rescate que intentaban llegar a una zona que, de por sí, es de acceso complejo.
Dos medios aéreos se acoplaron al combate de las llamas desde el aire. Cientos de imágenes de las columnas de humo comenzaron a circular a través de las redes sociales, debido a la preocupación que generó el caso.
Dotaciones de todos los cuarteles se abocaron al combate del fuego, prestando colaboración al Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF).
Trabajo de la Policía
La Policía de Río Negro, a través de personal de la Comisaría 27° del barrio Melipal, incrementó la presencia operativa en la ladera norte del cerro Otto, frente a la sucesión de incendios forestales y de interfase registrados en las últimas horas.
Los efectivos no sólo colaboran en el combate de las llamas, brindando apoyo a brigadistas y voluntarios de distintos organismos, sino que también desarrollan tareas de investigación para determinar si existe responsabilidad humana en la generación de los siniestros.
Además, asisten en el ordenamiento vehicular en las calles de acceso a las zonas afectadas, con el fin de garantizar la circulación de los vehículos de emergencia. En materia preventiva, la fuerza dispuso personal adicional para evitar la ocurrencia de nuevos focos ígneos.
La institución policial inició un legajo judicial, en coordinación con el Ministerio Público Fiscal, a fin de avanzar en la identificación de posibles responsables por los incidentes registrados.
Emergencia Ígnea por un año en Río Negro
Ante un escenario climático extremo y el riesgo creciente de incendios forestales, el gobernador Alberto Weretilneck firmó el Decreto 1104/25 que declara la Emergencia Ígnea en todo el territorio de Río Negro por un año. La medida prohíbe encender fuego al aire libre y establece multas severas y acciones penales para quienes incumplan la norma.
El decreto busca fortalecer la capacidad del Estado provincial para anticiparse y responder con rapidez a los focos ígneos durante los meses de mayor peligro.
Desde el Gobierno se advirtió que las altas temperaturas, la escasez de precipitaciones, los vientos intensos y la vegetación seca, sumados al incremento del turismo y la circulación de personas en zonas rurales y de interfase, conforman un escenario de riesgo extremo. A ello se agregan los antecedentes recientes de incendios devastadores en la región, que afectaron vidas humanas, infraestructura y ecosistemas de valor ambiental y productivo.
Prohibiciones y control reforzado
El Decreto 1104/25 prohíbe por un año encender cualquier tipo de fuego al aire libre en tierras públicas y en todo espacio no habilitado expresamente para tal fin. La restricción alcanza a campings, balnearios, complejos turísticos, establecimientos rurales y predios recreativos, cuyos responsables deberán reforzar los sistemas de prevención y vigilancia de acuerdo con los estándares fijados por la normativa vigente.
Asimismo, el texto faculta al Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo a disponer de todos los recursos necesarios para atender la emergencia, mientras que el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) podrá otorgar excepciones específicas y extender el Estado de Alerta Máxima cuando las condiciones lo ameriten.
Los municipios y comisiones de fomento fueron invitados a adherir a la medida, fortaleciendo los controles locales y las campañas de concientización dirigidas a vecinos, turistas y productores.
Multas severas y acciones judiciales
El nuevo régimen sancionatorio establece multas que van de 100 a 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, graduadas según el riesgo, el daño ambiental y la responsabilidad del infractor. Además, ordena iniciar acciones penales y patrimoniales inmediatas contra quienes provoquen incendios, ya sea por negligencia o intencionalidad, con el objetivo de recuperar los costos del combate y la extinción del fuego.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario