Los alarmantes datos de alcoholemia positiva en una ciudad del Alto Valle
El linchamiento de una joven que atropelló y mató a una motociclista destapó un problema profundo en las ciudades de Vaca Muerta, donde rige el Alcohol Cero.
Los controles de alcoholemia se volvieron habituales en todo el Alto Valle, luego de que las localidades adhirieran a la Ley de Alcohol Cero, debido a los índices de accidentes con alcohol al volante. Y si bien hay controles periódicos, hay una localidad que se destaca con una llamativa cifra que dio a conocer un funcionario municipal.
En ese sentido, Centenario se convirtió en la ciudad neuquina donde resuenan los casos de alcoholemia positiva, en una ciudad con una alta inmigración, el tránsito a Vaca Muerta y diversos problemas sociales, que ya fueron estudiados en el Ministerio de Salud de la Provincia en la "región Vaca Muerta", ligada a accidentes y consumos problemáticos.
Según se detectó en lo que va de la actual gestión municipal, hay más de 300 positivos de alcohol en sangre en apenas unos meses. Y se realizan aproximadamente ente dos y tres controles por semana, de distintas magnitudes.
Así lo confirmó el secretario de Transporte, Tránsito y Bromatología, Benito Torres, en diálogo con RTN, al detallar la magnitud de los operativos que se realizan en forma permanente. Algunos de esos operativos se realizan por la noche y los fines de semana (donde hay más controles y más personas que dan positivo de alcoholemia) y otros en puntos estratégicos de la ciudad. Además, también hay controles periódicos por la mañana, cuando la gente va a trabajar a Neuquén capital, o pasa el flujo de tránsito petrolero.
Alcoholemia: un control que se desmadró con un linchamiento
El tema estalló con la muerte de la motociclista Elizabeth Martínez, el pasado 1 de agosto, por parte de un joven de 24 años que no tenía licencia y cruzó en rojo en un día muy frío y lluvioso, frente al cementerio en la Ruta 7. La muerte generó una fuerte reacción de la comunidad, ya que la joven acusada, también había protagonizado un accidente hacía un año.
Desde el inicio de la gestión, el municipio sostiene un promedio de tres controles semanales en distintos puntos de la ciudad, tanto por la mañana, como a la tarde y en horario nocturno. A diferencia de lo que ocurre en otras localidades, los dispositivos no se concentran solo en las madrugadas de los fines de semana, sino que se llevan a cabo a toda hora.
“Nosotros llevamos más de 300 casos positivos de alcoholemia y seguimos trabajando en todos los turnos. No hay horario ni día fijo. El control puede estar en cualquier esquina de Centenario”, explicó Torres, quien destacó que la ciudad reglamentó finalmente la ordenanza de Alcohol Cero que estaba "cajoneada", y que la actual gestión la puso en funcionamiento con una reglamentación.
El debate por la conducción bajo los efectos del alcohol volvió a encenderse esta semana, luego del escándalo en el control de tránsito sobre el Puente Centenario, en Cinco Saltos, donde fue demorada, la joven de 24 años atropelló y mató a Elizabeth Martínez en la Ruta 7. Durante ese operativo hubo incidentes, ya que la mujer que iba como acompañante se bajó del vehículo, y fue a increpar a los inspectores que en ese momento estaban en otro procedimento con el alcoholímetro.
Hubo empujones, interino la policía e insultos, hacia la joven imputada en una causa penal, por parte de un grupo de personas que también había dado positivo de alcohol en el control. Todo una locura, que se viralizó en las redes sociales.
En Centenario, las autoridades municipales remarcaron que la infraestructura no es el problema: hay semáforos en la ruta, iluminación, asfalto y señalización, más allá de que el estado de la misma no sea el óptimo.
El rol de Estrellas Amarillas Centenario
“Los siniestros ocurren por la imprudencia de algunos conductores. Nosotros la educación vial se la damos al ciudadano cuando rinde para la licencia, con videos, cursos y exámenes. Pero después, en la calle, muchos hacen todo lo contrario. Está claro que todavía no alcanza y tenemos que seguir machacando en educación”, afirmó Torres, quien destacó el rol que cumple la organización Estrellas Amarillas, a cargo Viviana Huichaqueo.
La combinación de imprudencia, consumo de alcohol y violencia en los controles empieza a preocupar, ya que o excede a un caso puntual: en Centenario, los números son elocuentes y la problemática, esconde una profunda trama social, donde no alcanzan las reuniones, ni las fotos, sino las acciones concretas e inversiones.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario