Nación cierra una casa que asiste a personas con adicciones: el desesperado reclamo en Neuquén
El Sedronar anunció la baja del dispositivo ubicado en el barrio Sapere. Esperan más cierres para octubre.
El Gobierno Nacional ordenó a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) el cierre de una Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) ubicada en el barrio Sapere de Neuquén capital. Estas casas son parte de un plan nacional originado 9 años atrás y generan tratamientos integrales a personas con adicciones.
La casa asiste con espacios terapéuticos individuales y grupales a entre 15 y 20 personas al mes. Además, brinda talleres de prevención, educativos, culturales y deportivos abiertos a la comunidad. Trabajan en coordinación con el comedor de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) para aportar con un plato de comida a las personas asistidas y, en muchos casos, a sus familias.
Contando los beneficiarios de los talleres, la comida y las personas asistidas, alcanzan entre 400 y 450 personas al mes, según informan desde el movimiento "Ni un pibe y piba menos por la droga".
Natalí Silva, referente de ese movimiento, afirmó que el cierre lo realiza Sedronar por orden del Ejecutivo nacional en un contexto de "ajuste en programas de asistencia". Según contó, el organismo nacional lanzó una lista con 50 casas del programa CAAC a cerrar en todo el país en el mes de septiembre. "Nos enteramos hace dos días nosotros", expresó Silva en comunicación con LMNeuquén. Afirmó que en octubre darán de baja más casas del programa.
El programa CAAC en Neuquén
El programa CAAC cuenta con 5 casas en la provincia de Neuquén: tres en la capital, ubicadas en los barrios Confluencia, Hibepa y Sapere; una en San Patricio del Chañar; y una en Centenario. El programa es exclusivamente sustentado por el Gobierno Nacional y, a pesar de que han buscado otras fuentes de financiamiento, no han logrado obtenerlas.
Según explicó Natalí, desde Nación envían mensualmente $4,3 millones a cada casa. Con ese dinero deben sostener el alquiler, los insumos para los talleres, los sueldos de cada equipo de trabajo, las comidas, entre otros costos. Ese presupuesto está congelado de hace 1 año al menos y el último aumento no fue significativo. "Las actualizaciones dejaron de llegar desde que asumió este gobierno", expresó Natalí y agregó: "antes habían pocas actualizaciones, capaz una o dos al año, pero habían".
Días atrás, cuando se enteraron de la baja, redactaron, junto a organizaciones sociales y religiosas que también asisten a personas con consumos problemáticos, una nota para presentar al Gobierno Provincial, en busca de financiamiento. "El martes nos vamos a reunir, supuestamente, pero no somos optimistas".
Respecto a la articulación con la Provincia, Silva contó que durante los meses de funcionamiento del Parador Nocturno de la Ciudad Deportiva, varias personas que dormían allí fueron derivadas a las casas para poder recibir ayuda por sus situaciones de adicción.
Realizarán una actividad para visibilizar su trabajo
El mismo día que se enteraron de la baja, comenzaron una campaña de visibilización y difundieron un comunicado en el que reclaman: "Esto no es un gasto: es un derecho y una necesidad en el barrio, donde las adicciones y los consumos problemáticos crecen día a día. Con esta medida, el gobierno nacional le suelta la mano a quienes más lo necesitan, mientras ajusta en salud, educación, programas sociales, y beneficia a los poderosos. No a la baja de nuestras Casas. Basta de ajuste en los barrios. La salud mental y los derechos no se recortan".
"Convocamos a vecinos, vecinas y organizaciones a sumarse a la defensa de nuestras casas y a acompañar las acciones que llevemos adelante para frenar este atropello", cierra el mensaje difundido.
En caso de seguir escalando la situación, analizan, en última instancia, realizar reclamos más contundentes. Natalí fue tajante al decir que "el programa surgió con lucha y lo vamos a sostener de la misma manera". "Fue un hito de las organizaciones sociales", agregó. Por ahora, realizarán una jornada de visibilización este martes a las 18 en el monumento a San Martín. "A veces la gente no se entera del trabajo que estamos haciendo, por eso vamos a hacer una volanteada", contó. La jornada contará con la presencia de los equipos de trabajo y de beneficiarios, cuyas vidas han sido impactadas positivamente por el programa.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario