Nadia Márquez quedó sin posibilidad de presidir la comisión investigadora del caso $Libra
Martín Menem la había impulsado pero finalmente la LLA se decidió por proponer a otro diputado. El tema permanece sin definición porque no hubo acuerdo con la oposición.
La diputada nacional de la Libertad Avanza, Nadia Márquez, se quedó sin la posibilidad de presidir la comisión investigadora del caso $Libra, dado que el oficialismo optó por proponer al legislador Gabriel Bornoroni.
Márquez había sido elegida por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para encabezar la comisión que tendrá la tarea de investigar la presunta defraudación con un memecoin que promocionó el presidente Javier Milei.
Pero la causa por estafa que involucra a la legisladora neuquina y por la que obtuvo una probation en 2016, fue el detonante para que no sea finalmente la elegida en representación del oficialismo.
Esa causa, revelada por LMNeuquén en el marco de las personas que no podrán ser candidatas ni ocupar cargos públicos en la provincia por la ley de Ficha Limpia, tomó estado público y generó ruido dentro del gobierno nacional, por lo cual se optó por impulsar a otro representante de la LLA.
Este miércoles en el Congreso Nacional se concretó la primera reunión de la comisión investigadora con el objetivo de definir autoridades. Por el oficialismo se propuso para presidir el cuerpo al diputado Bornoroni, que contó con el apoyo del PRO, la UCR, Innovación Federal y la Liga del Interior.
Mientras que la oposición optó por la diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva, que fue respaldada por la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la izquierda. La votación terminó en empate (14 a 14) y se pasó a un cuarto intermedio.
Sesión especial
El diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, remarcó que los 14 legisladores que respaldaron a Selva como presidenta representan más de 140 votos en el recinto de la Cámara, mientras que los que apoyaron a Bornoroni no llegan a 120. Por eso, comunicó que en las próximas semanas impulsarán una sesión especial para tratar éste y otros temas pendientes de la agenda legislativa.
Sobre las competencias de la comisión, Massot subrayó que este cuerpo debe activarse para librar exhortos y oficios a las partes involucradas en la presunta estafa: los empresarios Novelli y Terrones, los fiscales que intervienen en la causa y las plataformas de exchange adonde se habrían canalizado los fondos. Señaló que hay tres titulares de cuentas en esas plataformas que deberían ser identificados.
Además, sugirió invitar a especialistas, fiscales y periodistas que investigaron el tema, y también a funcionarios ausentes en la última interpelación: Karina Milei y Manuel Adorni, quienes, según afirmó Massot, facilitaron el acceso de los impulsores de $LIBRA a la Casa Rosada e incluso al despacho presidencial. Aclaró que la comisión no busca “interferir con la Justicia, sino investigar las responsabilidades políticas”.
La oposición buscará concretar esto en la sesión, prevista en principio para el 14 de mayo, en la que también se volverá a citar a los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía).
Los funcionarios nacionales justificaron su inasistencia mediante una nota enviada a la Cámara de Diputados, donde adujeron problemas de agenda y se ofrecieron a responder por escrito.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario