El clima en Neuquén

icon
19° Temp
20% Hum
La Mañana Neuquén

Neuquén marca el ritmo del progreso y desarrollo en la Patagonia

Los motivos por los cuales se la considera la cuarta ciudad más próspera del país. Las obras públicas y privadas que motorizan el crecimiento.

En tiempos de reconfiguración económica y urbana, la ciudad de Neuquén logra combinar inversiones públicas y privadas, nuevas obras de infraestructura y un ritmo de desarrollo que refuerza su rol como capital emergente. Con esta estrategia, la ciudad se ubicó en el cuarto puesto en los índices de prosperidad entre otras localidades argentinas.

Los números y la cantidad de obras han sido motivo de análisis en los foros del real state más importante del país. Pero veamos, una vez más, de qué se trata.

El municipio, este año, ejecuta un presupuesto de 163 mil millones de pesos con fondos propios, destinado a obras que transforman la ciudad: tres mil cuadras de asfalto, veinticinco avenidas troncales, doscientas cuadras repavimentadas y múltiples trabajos de agua, cloacas y pluviales. También se incluyen espacios culturales y recreativos como salas de arte, salas de elaboración de alimentos, paseos costeros y el Mirador del Valle. Como se verá, las políticas públicas del intendente Mariano Gaido, son ampliamente inclusivas.

Inversión y progreso

El mercado inmobiliario de Neuquén está en pleno auge: ya se autorizó una superficie de 64.921 m 2 de nuevas construcciones durante el primer semestre de 2025. La capital se consolida como un polo de inversiones impulsado por el efecto de Vaca Muerta, lo que atrae desarrolladores, empresas y proyectos logísticos. Dentro de ese crecimiento urbano, la cifra de edificios de más de tres pisos ronda los 950, con más de 80 en construcción.

Construcción edificios Neuquén

En el comercio también se observa un impulso sostenido: se registraron 235 nuevas licencias comerciales, gracias a programas de incentivo fiscal que fortalecen la actividad local y la generación de empleo.

Entre los proyectos más destacados se encuentra la Avenida Mosconi, que unirá el puente carretero con Cipolletti hasta el límite con Plottier. Serán catorce kilómetros divididos en seis sectores, con cuatro carriles de circulación por sentido, estacionamientos, bicisendas, veredas amplias y espacios verdes equivalentes a veinticinco plazas. Las primeras licitaciones, previstas antes de fin de año, incluyen el tramo del puente carretero a Primeros Pobladores y el que va desde Linares hasta Gatica.

Obras en accesos de la ciudad

Otra de las obras emblemáticas es el estacionamiento y polo gastronómico del Parque de la Confluencia, ubicado en el acceso norte. El proyecto contempla 800 cocheras subterráneas y más de 20 locales gastronómicos de primer nivel. Es la primera obra pública concesionada de la ciudad, con inversión 100 % privada y recuperación mediante explotación por treinta años.

Dron Acceso a Neuquén por la rotonda Norte

El plan de conectividad incluye también nuevos accesos por Cipolletti y por el norte, con inversiones estimadas en más de cien mil millones de pesos. Estas intervenciones permitirán un ingreso y egreso más ordenado a la capital, con cruces en desnivel y nuevos trazados en Jujuy, Diagonal 9 de Julio y Salta. Además, la apertura de El Cholar conectará directamente la avenida Mosconi con Luis Beltrán, generando un nuevo acceso al barrio Valentina Sur.

El impacto del sector privado

El crecimiento urbano se refleja, además, en la expansión del sector privado: 125 edificios en ejecución y ampliaciones en centros comerciales que consolidan el perfil moderno y dinámico de la ciudad. El municipio proyecta también el desarrollo de shoppings a cielo abierto en zonas clave como el Bajo, Avenida Argentina, Godoy y Belgrano, con veredas renovadas, infraestructura subterránea, mobiliario urbano y arbolado planificado.

Neuquén avanza con una visión de largo plazo. Cada obra vial, cada acceso y cada espacio público forman parte de un mismo objetivo: seguir marcando el ritmo del progreso y del desarrollo en toda la Patagonia.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario