Parque Nacional Nahuel Huapi, en alerta: alrededor de 400 actas de infracción en lo que va del 2025
Guardaparques alertan por el fuerte aumento de infracciones en el Parque Nahuel Huapi, con más de 400 actas por diversas conductas que no corresponden al lugar.
El Departamento de Contravenciones del área de Guardaparques del Parque Nacional Nahuel Huapi alertó este jueves sobre un importante incremento en las actas de infracción labradas entre 2024 y lo que va de 2025.
Según los datos oficiales, desde enero de 2024 se labraron alrededor de 400 actas de infracción, principalmente por uso indebido del fuego, acampar en zonas no habilitadas e ingreso de mascotas, conductas que representan un riesgo significativo para el ecosistema protegido.
El aumento también se refleja en la carga administrativa: durante 2024 se gestionaron aproximadamente 1.234 documentos contravencionales, mientras que en lo que va de este año ya se tramitaron cerca de 1.000 expedientes, lo que marca una tendencia en aumento.
Desde el Parque Nacional aclararon que cada infracción pasa por un proceso administrativo que incluye el análisis de pruebas, evaluación de las circunstancias y la aplicación de sanciones. Más allá del aspecto punitivo, se busca generar conciencia en quienes incumplen las normas.
En ese sentido, las autoridades remarcaron que el Nahuel Huapi no es solo un destino turístico, sino un ecosistema único y se debe garantizar su preservación. "El Parque Nacional no es únicamente un destino turístico. Se trata de un ecosistema único y frágil, con especies y paisajes que forman parte del patrimonio natural de todos los argentinos. Su preservación exige respeto, compromiso y responsabilidad colectiva", destacaron.
Las infracciones más frecuentes en Nahuel Huapi
Las conductas más detectadas fueron:
-
Uso indebido del fuego, uno de los mayores riesgos para el entorno natural.
Acampes en zonas no habilitadas, que dañan suelos, flora y fauna.
Ingreso con mascotas, prohibido en muchas áreas por la amenaza que representan para la fauna nativa
¿Verano de riesgo?: Nación recorta más fondos al combate de incendios
Esta recomendación desde Guardaparques no es algo casual, ya que se aproxima el verano y la pesadilla de los incendios forestales. Cómo se encuentra la provincia de Neuquén preparada para este tipo de eventos.
En camino al tercer año consecutivo sin que el Congreso nacional haya aprobado los presupuestos respectivos, los gastos discrecionales del Ejecutivo de Javier Milei no se hicieron esperar y las partidas destinadas al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, a la Administración de Parques Nacionales (APN) y al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos es inquietante.
Neuquén se podría ver severamente afectada, especialmente por la situación de desfinanciamiento que enfrenta el área de Parques Nacionales. El organismo presenta una caída real del 40,1% de su presupuesto.
En la provincia de Neuquén hay cuatro Parques Nacionales: El Parque Nacional Lanín, con 412.000 hectáreas; el Parque Nacional Laguna Blanca con 11.250 hectáreas, el Parque Nacional Los Arrayanes con 1.796 hectáreas y el Parque Nacional Nahuel Huapi con una superficie compartida con la vecina Río Negro.
Según el Informe Ambiental de Presupuesto de FARN, la partida presupuestaria del Servicio Nacional de Manejo del Fuego —dependiente de Nación— cuenta con dos tercios de los fondos ejecutados durante 2023. Esto se da a pesar de que durante el 2024 se registró la mayor cantidad de focos de incendio de los últimos 8 años, sin mencionar los que ocurrieron a comienzos de este año, como el de Valle Magdalena y otros sitios de la Patagonia.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario