El clima en Neuquén

icon
21° Temp
34% Hum
La Mañana planes sociales

Planes sociales: explosiva declaración del abogado condenado contra los fiscales

El abogado mediático Alfredo Cury apuntó contra el Ministerio Público Fiscal. "No saben hacer su trabajo, deberían ser destituidos", dijo.

Tras conocerse el veredicto en la causa compleja por la estafa con planes sociales en Neuquén, el abogado condenado Alfredo Cury cuestionó con dureza el rol del Ministerio Público Fiscal y adelantó que impugnará la sentencia. Se lo acusaba de haber cobrado siete cheques de beneficiarios, en concepto de honorarios, y él mismo dijo que ese dinero ya lo devolvió al Estado provincial.

“Es difícil hacer un resumen porque apunta tanto a los hechos como a la calificación legal o al tratamiento de las partes. Si tendría que analizar en el caso mío, desde un inicio reconocí que cobré los cheques y la fiscalía no. El tribunal entiende ahora que ellos tendrían que haber sabido que los cheques eran de programas sociales porque eso lo conocía Ricardo Soiza. Y como también después, posterior al período (de investigación de septiembre de 2020 a julio de 2022), yo fui el abogado de esta gente. Eso no es un argumento jurídico”, expresó en diálogo con LMNeuquén.

El letrado explicó que devolvió el dinero cuando advirtió “la maniobra extraña” y sostuvo que su condena le deja “un sabor semiamargo”, aunque se mostró confiado en revertir la situación. “Vamos a impugnar. Así que estoy muy tranquilo”, remarcó.

SFP Juicio Estafa Planes Sociales tarjetas (46)
Alfredo Cury era el defensor del exdirector de Planes Sociales, Ricardo Soiza y renunció a su defensa.

Alfredo Cury era el defensor del exdirector de Planes Sociales, Ricardo Soiza y renunció a su defensa.

Cury además apuntó de lleno contra la fiscalía y deslizó un reclamo político. No es la primera vez que el abogado sostiene la teoría de que el juicio tiene un lineamiento político.

Planes sociales: "La fiscalía no acreditó nada, es deficiente"

“La fiscalía no acreditó nada de lo que dijo. Mire, de lógica pueden ser dos cosas: o no acreditó porque no existe o no acreditó por deficiencia. Y acá el tribunal cuestiona a la fiscalía por ser deficiente. Entonces me pregunto: si las calificaciones se modificaron por deficiencia de la fiscalía, deberían ser sometidos a juicio político, destituir a gente que no sabe hacer su trabajo y que se aplique bien la ley”, lanzó.

Finalmente, insistió en que el fallo expone la fragilidad del caso de la acusación. “Hace tres años le vienen diciendo a la sociedad que esto era una asociación ilícita con 9.303 hechos, y el tribunal dejó bien claro que no fue así porque la fiscalía no hizo bien su trabajo. ¿Quién es el responsable de que no se descubra la verdad? ¿Y qué van a hacer ahí? Nada”, concluyó.

Un abogado que se declaró en rebelde y en “silencio”

Cury había presentado una "protesta de silencio", con una renuncia a la defensa del principal acusado, el exdirector de Planes Sociales, Ricardo Soiza. También había dimitido a su propia defensa.

En una de las jornadas de los alegatos de clausura, Cury pidió la palabra y se la negaron, justificado en la organización del juicio, y que podría hablar a la semana siguiente. Y se armó un debate de un tecnicismo jurídico. Es más, tuvo que intervenir otro juez de garantías en la misma audiencia para resolver ese incidente, que dilató la última jornada de los alegatos del Ministerio Público fiscal, donde se acusaron a 12 de 14 imputados.

Alfredo Cury

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario