El clima en Neuquén

icon
10° Temp
54% Hum
La Mañana planes sociales

Planes sociales: qué dijo el fiscal Narváez sobre el veredicto y los llamativos nombres de la Caja Azul

El fiscal sostuvo que probó la defraudación, aunque los jueces descartaron la asociación ilícita. Pidió penas de hasta seis años. Habló de cómo seguirá la investigación en el futuro.

El fiscal Juan Manuel Narváez habló tras el veredicto de los jueces Juan Manuel Kees, Juan Guaita y Luciano Hermosilla en la causa por la estafa con planes sociales. Desde el inicio del veredicto, a las 11 de este martes, no había buena cara en parte del equipo del Ministerio Público Fiscal, que ya anticipaba que toda la teoría de la asociación ilícita, no se iba a poder comprobar, pese a los cuestionados PowerPoint de las contadoras. Pero sí hubo un festejo cerrado: fueron culpables por defraudar al estado, con el uso de tarjetas de débito de los beneficiarios de planes sociales.

“Respetamos la decisión de los jueces. Entendemos que con la prueba producida en el juicio se podía acreditar la existencia de asociación ilícita. Fue lo nuclear del juicio y la principal discusión entre la fiscalía y la defensa. Los jueces resolvieron que no estaba acreditado, por el beneficio de la duda, el delito de asociación ilícita”, expresó Narváez.

Más allá de esa diferencia, valoró el resto de la sentencia de los jueces. “Compartimos los fundamentos de los jueces. Hay que ponderar que los hechos fueron acreditados tal como lo propusieron las partes acusadoras. La discusión principal fue la calificación legal”, señaló.

El fiscal explicó que se plantearon varios hechos de defraudación, aunque el tribunal entendió que se trató de una única maniobra. “Nosotros proponíamos que había muchos delitos de defraudación, y los jueces entendieron que fue una sola maniobra que estas personas llevaron adelante durante todo el período de tiempo. Con los fundamentos que brindaron, respetamos esa decisión”, afirmó.

SFP Juicio Estafa Planes Sociales tarjetas (40)
Veredicto en el juicio por estafa con planes sociales. El juez Juan Guaita abrió la jornada describiendo los hechos.

Veredicto en el juicio por estafa con planes sociales. El juez Juan Guaita abrió la jornada describiendo los hechos.

Respecto a las penas, precisó: “Esto marca un mínimo de dos años y un máximo de seis. Hay que analizar los comportamientos de los funcionarios públicos. Eso podrá agravar las penas. Debemos estudiar la prueba que vamos a presentar para ponderar mayores responsabilidades en quienes fueron los principales responsables. Ahora, con esta calificación, debemos analizar bien para pedir una pena más cercana a los seis años”.

Planes sociales: "Respetamos la sentencia"

Sobre los próximos pasos, indicó: “Hay que esperar la sentencia definitiva, con las explicaciones por escrito de los jueces. Las partes debemos presentar un escrito para ofrecer prueba y luego ir a la audiencia de cesura, donde se definirá qué pena se pedirá, la cantidad de daños y cómo se van a probar”.

Juan Manuel Narváez

Narváez también adelantó que se investigarán nuevos elementos. “No es el único caso relacionado a subsidios sociales. Hay otros programas, con personas que se repiten como involucrados, también de períodos anteriores. Continuamos esas investigaciones.

El fiscal también contesto uno de los "reproches" que hizo el juez Kees a los fiscales, por no investigar los psudónimos hallado en la caja azul, que era donde iba a parar el dinero de las extracciones en los cajeros automáticos y el cobro de los cheques.

"La fiscalía ya profundizó en su momento, pero la prueba no permitió llevarlos a este caso. De todos modos, las otras investigaciones siguen abiertas”, explicó el fiscal, quien deslizó, con ciertas dudas de que el proceso podría continuar,

Entre las menciones de los magistrados apareció un alias en la caja que llamó la atención, con los alias "Embajador", o "XXX4" o "XXX5. "Nosotros profundizamos la investigación, pero no encontramos prueba directa que permita acreditar hechos sobre esas personas. En concreto, sobre esta planilla ya se trabajó en su momento y no hubo evidencia directa que permita determinar quién es el ‘Embajador’, quién es el ‘XXX4’ y si efectivamente se llevaron dinero o no”, concluyó.

"Las defensas fueron buenas", dijo David Fernández

Uno de los defensores, David Fernández de Luis Gallo, sostuvo sobre el fallo: "Hay muchas cosas que se evaluaron, que se discutieron, que fueron controversiales durante todo el debate, pero desde la defensa consideramos que fue favorable, porque se sacó la parte de la asociación ilícita, se sacaron varias atribuciones que se acusaron y que como claramente los mismos jueces mencionaron, la acusación fue muy débil"

Y acotó: "Eso quedó plasmado en todo el debate y en todo el juicio. Obviamente esta lucha sigue. No estamos totalmente conformes, pero pasar de una asociación ilícita a un delito mucho menor, de dos a seis años, es algo fructífero y significa que las defensas fueron buenas”.

SFP Juicio Estafa Planes Sociales tarjetas (58)
El defensor penal David Fernández.

El defensor penal David Fernández.

El abogado también resaltó el valor de los antecedentes judiciales: “Se habló de dos fallos en Argentina en la Corte Suprema, uno es el Compas y otro Cavalieri, respecto a la causa de Milagro Sala, de Lázaro Báez y de Cristina Fernández de Kirchner, vinculados a la asociación ilícita".

Dijo que "claramente justificaron y fundaron bien los jueces en el sentido de no admitir la asociación ilícita. Este no fue un caso en el cual encuadraba esa figura penal. La Corte Suprema, como lo dijo el doctor, lo ha señalado en muchos años y en casos muy relevantes. El fallo de Vialidad, que fue muy importante y ratificó que tiene que haber varios hechos para que configure esa figura. En ese punto fue ejemplar cómo justificó y fundamentó el tribunal”.

David Fernández

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario