Qué dijeron desde la empresa que volcó en Villa Traful
El responsable de la empresa de transporte Rayantú habló sobre la maniobra que realizó el chofer en el accidente, ocurrido el martes, sobre la Ruta 65.
Mientras la justicia investiga las responsabilidades del accidente del pasado martes sobre la Ruta 65, a pocos kilómetros de la localidad neuquina de Villa Traful, desde la empresa de transporte que trasladaba a 44 turistas se refirieron al accionar del chofer.
El vuelco se produjo pasado el mediodía, a unos 15 km de la localidad de Villa Traful en un sector con barro y hielo en calzada. Fue a pocos kilómetros del comienzo del asfalto en el camino desde río Minero a Traful. Como consecuencia del siniestro 14 resultaron heridos y cuatro considerados de gravedad que fueron trasladados a los hospitales de la zona.
“El colectivo venía despacio. Apenas tocó una zona con hielo, se deslizó. El conductor tuvo la lucidez de girar hacia la ladera de la montaña. Si hubiera ido para el otro lado, caía al barranco. Fue un acto reflejo que evitó una tragedia mayor”, aseguró el responsable de la empresa de transporte Rayantú, Pablo Gerboles, en declaraciones a Radio 6 de Bariloche.
En el colectivo que derrapó y quedó en medio de la calzada de forma lateral, viajaban el chofer, una guía y 44 pasajeros provenientes de Buenos Aires y Neuquén.
Cómo estaba la Ruta 65
El responsable de la empresa relató el momento en que se enteró del accidente que requirió de más de cien profesionales de la salud pública neuquina para poder atener a los heridos. “Tardé una hora y media en llegar al lugar. El micro ocupaba casi toda la calzada y el tránsito estaba interrumpido. Aún había 15 pasajeros esperando ser trasladados; por suerte, solo presentaban lesiones leves y fueron atendidos en la sala de salud más cercana”, recordó Gerboles.
Describió que ese mediodía la Ruta 65 se encontraba en general en buen estado, pero que en un tramo de 500 antes de Río Minero había un sector que “estaba con barro congelado que no se veía por estar a la sombra. Es hielo sobre barro, y no te das cuenta hasta que ya estás encima. Es traicionero”.
Agregó que lo que le pasó al colectivo fue "un deslizamiento leve, pero justo en una zona crítica. Afortunadamente, el chofer reaccionó con rapidez, si no el resultado habría sido catastrófico”.
El responsable de la empresa de transporte Rayantú señaló que se trata de un recorrido habitual que suelen realizar si las condicones meteorológicas lo habilitan. Sostuvo que suspenden los viejes con nieve y que el martes "hacía frío, pero estaba soleado. El gran problema fue esa parte de la ruta que permanece en sombra, donde el hielo se forma sin que uno lo perciba. Ese fue el punto crítico que desencadenó el accidente”.
Evolución de los heridos del accidente
El ministro de salud de la provincia de Neuquén, Martín Regueiro, dijo en la noche del miércoles dijo que eran seis las personas que continúan internadas en el hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes.
Este jueves por la mañana, desde Salud actualizaron la información: los cuatro pacientes que no tenían heridas de gravedad fueron dados de alta.
Los otros dos cuadros se encuentran bajo "mayor control por potenciales complicaciones", dijo Regueiro. Según detallaron en el último parte de las 10 de la mañana, una de las pacientes tiene una fractura de pelvis y la otra tiene un miembro superior "comprometido". Ambas se encuentran esperando una intervención quirúrgica.
También tienen entre el abanico de posibilidades trasladarlas en caso de que su situación empeore o de qué requieran de una cirugía de alta complejidad, pero que por ahora no es necesario porque "van evolucionando bien, ninguna está grave", informaron.
Se trata de dos pacientes que permanecen en sala común sin riesgo de vida. Extraoficialmente, se supo que son dos mujeres jóvenes.
Por último, el ministro declaró que "no hay más pacientes internados en la provincia de Neuquén vinculados al episodio del vuelco".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario