San Cayetano: las organizaciones sociales movilizan en Neuquén
La concentración principal está anunciada para este jueves a las 10 de la mañana en la diócesis de la capital.
Se realizará una concentración para honrar a San Cayetano en Neuquén capital este jueves. Organizaciones sociales y gremiales de la mano de la diócesis de la provincia convocan en la catedral bajo la consigna "pan, paz, tierra, techo y trabajo".
La convocatoria es a las 10 de la mañana en la catedral sobre la avenida Argentina al 150. Las organizaciones que convocan son el Movimiento de Trabajadores Excluidos, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Libres del Sur, la Corriente Clasista y Combativa, y la campaña nacional Ni Un Pibe Menos por la Droga.
Luego, durante la tarde se convoca a las 19 a la tradicional misa en la parroquia de San Cayetano ubicada en la intersección de calle 11 y calle 3 en Parque Industrial. En la actividad de la mañana habrá ollas populares con largas mesas donde toda la población podrá acercarse a honrar al santo del pan y el trabajo como todos los años.
La efeméride está acompañada por reclamos por paz, pan, tierra, techo y trabajo
Además de la convocatoria, las organizaciones elevan reclamos en medio de la efeméride que conmemora al santo del pan y el trabajo. Soledad Urrutia, referente de CTEP expresó que hoy hay una emergencia alimentaria, para toda la población y sobre todo al sector de la economía popular. La militante dijo que "Los compañeros no pueden vivir, solo subsisten comiendo una vez al día".
Dijo que respecto a la consigna de "techo" tiene como fin abordar la problemática del precio de los alquileres y la dificultad de adquirir o construir una vivienda propia: "nuestros pibes no tienen futuro para tener un techo". En ese marco también reclaman la reintegración del fondo de la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU).
Ese fondo ayudaba a sectores de la población en situaciones complejas a comprar materiales para construir, como el plan "Mi Pieza" dedicado para las madres solteras. "Ese fondo nacional daba mucha dignidad", dijo Urrutia.
Respecto a la consigna de paz, la referente expresó que "hoy no hay paz. Tenemos dos gobiernos, nacional y provincial, que reprimen las manifestaciones".
En el comunicado que difundieron junto con la convocatoria expresan: "Movilizamos por PAZ: porque no queremos una sociedad donde se reprima la protesta social y no exista la libertad de expresión y de prensa. Por el PAN: porque la emergencia alimentaria en Argentina es una catástrofe planificada y exigimos el reconocimiento de las Trabajadoras Sociocomunitarias", comienza.
"Por la TIERRA: porque rechazamos la entrega de nuestro territorio y Soberania a manos extrangeras que saquean los recursos, mientras la gente no tiene lugar para vivir, los campesinos no tienen tierra para producir y las comunidades son despojadas de sus territorios. Por el TECHO: porque exigimos la reactivación de las obras de integración social y urbana. Por el TRABAJO: porque rechazamos el ataque violento a los trabajadores de la economía popular y la perdida del poder adquisitivo del salario, y los masivos despidos en las entidades estatales", cierra el comunicado de las organizaciones sociales y la diócesis.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario