Ingresó un proyecto para regularlo. En el Concejo Deliberante están dispuestos a abrir el debate con todos los actores involucrados.
Uber entró en la discusión del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes. Esta semana ingresó un proyecto para regularizar la actividad a través de la plataforma digital en el servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad cordillerana.
Este último lunes, la concejal del PRO Sol Petagna presentó un proyecto de ordenanza que propone la creación del Sistema de Transporte Privado por Aplicaciones (STPA) que pretende - según indicó - regular el uso de plataformas como Uber, con un marco legal y seguro para conductores y usuarios.
Por ahora se trata de la única iniciativa que ingresó a la Comisión de Tránsito y Transporte del Deliberante local sobre la controvertida temática, que ya está aprobada en ciudades como Neuquén, aunque todavía está pendiente su marco regulatorio.
"Nuestra idea es poder debatirlo con los distintos sectores, dar participación para poder escuchar a todas las voces y a partir de eso ver qué se genera. No hay todavía una postura tomada, por lo menos por la mayoría, sino que, como recién entra en debate, tenemos reunirnos y poder escuchar las distintas ideas que hay al respecto", indicó la presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes, Natalia Vita, a LMNeuquén.
La concejal se mostró partidaria de darle un marco normativo a la situación de las aplicaciones para el transporte de personas, en el caso de ser aprobado por el Concejo.
Taxis y remises
Vita puntualizó que en San Martín, actualmente, entre 150 y 180 familias viven de los taxis. "Son alrededor de unos 90 taxis más los remises. Es un número importante de gente que hoy tiene este medio de vida. Por eso es importante también escuchar al sector, tener las distintas opiniones y ver cómo se avanza en esto", agregó.
Dijo que era muy incipiente su tratamiento, tuvieron una sola reunión de concejales para empezar a debatirlo. "Ningún proyecto se aprueba de un día para el otro y menos un proyecto estas características. Vamos a debatirlo, estamos todos dispuestos a hacerlo y ver en qué términos eventualmente se puede llegar a aprobarlo, si se aprueba. Pero estamos dispuestas a dar la discusión", afirmó.
En el caso de aprobarse la iniciativa, remarcó que deberá contar con "un marco que regule la actividad" para evitar la competencia desleal con los taxistas, que tienen un marco legal, que pagan una licencia comercial, que hacen aportes y que se los controla. "Soy de la opinión que esas situaciones deberían tener un marco legal justamente para poder tener en una situación de competencia leal con el gremio que ya hoy opera en esa misma actividad", explicó.
Además, observó que también se deberá discutir la ordenanza que regula los taxis y remises que es de vieja data. "También nos debemos esa discusión respecto a cómo seguimos acá adelante con todo el sistema de taxis y remises. Los taxistas siempre tuvieron dispuestos a debatir y discutir en este punto y la idea es poder en este mismo marco debatir todo", añadió.
Recordó que hubo situaciones de actividad ilegal del servicio de transporte de pasajeros, que cada vez que se detecta, genera controversia en la ciudad.
Por eso, Vita destacó que "es una discusión importante la que hay que dar porque no sólo hay que velar por el trabajo de la gente, sino por la seguridad de los pasajeros". Y agregó: "En San Martín se está empezando a discutir".
Proyecto de ordenanza
La concejal que presentó la iniciativa dijo que la "propuesta responde a una necesidad concreta: el transporte público no alcanza a cubrir la demanda actual, especialmente en temporadas altas. Las plataformas digitales pueden ser un complemento eficiente, transparente y seguro".
Además, incluye la posibilidad de que taxis y remises puedan operar también a través de las aplicaciones, sin perder su estatus regulado, ampliando así sus oportunidades de trabajo.
La edil Petagna mencionó algunos puntos a considerar como la creación de un registro municipal de conductores con requisitos claros y controlados; la regulación de las empresas de redes de transporte (ERT) que operen en la ciudad; la obligación de seguro, VTV, antecedentes y documentación vigente; un Fondo de Movilidad para financiar mejoras viales, alimentado por aportes de las aplicaciones; y la prohibición de tarifas fuera de la app y sanciones por incumplimientos.
Te puede interesar...
Leé más
Neuquén celebra sus 121 años con un desfile a pocos metros del río Limay: fecha, hora y lugar
Planes sociales: "Milité con orgullo en el MPN, pero no integré ninguna asociación ilícita"
Dramático rescate de una mujer de 77 años que quedó atrapada en el incendio de su casa
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario