El clima en Neuquén

icon
12° Temp
54% Hum
La Mañana planes sociales

Fin del juicio por planes sociales: "Milité con orgullo en el MPN, pero no integré ninguna asociación ilícita"

Un imputado pidió hablar y contó su historia familiar y cómo la Fiscalía nunca quiso tomarle pruebas. La ayuda a una mujer que sufrió violencia de género.

El último en hablar en el juicio por presunta estafa con planes sociales fue Emmanuel Victoria Contreras, quien utilizó sus últimas palabras frente al tribunal compuesto por los jueces Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita. Fe un discurso cargado de emotividad, ante lo que consideró una imputación injusta, sobre todo en el procedimiento de los allanamientos, donde las pruebas que recolectaron los investigadores, según su versión, no reflejan nada de la realidad del juicio.

El imputado vive en Centenario y si bien conoce muy bien el mundo de la política y las campañas, por una tradición familiar del MPN, negó que perteneciera a alguna asociación ilícita. En la causa aparece filmado dentro de un cajero automático, pero aclaró que en todo el tiempo se negó a realizar esa operatoria. Y este miércoles le hizo un pedido de los jueces.

“Para mí ha sido un golpe durísimo para mí y para mi familia y hay algo que quiero dejar en claro. No pertenezco a una asociación ilícita”, expresó con la voz quebrada. Su abogado Elio García ya le había dicho a los jueces en su alegato, que no podían "criminalizar la política", por los elementos que enconaron en su casa, como folletos, cuadernos, y hasta una planilla de voto seguro, ampliamente usada por empleados públicos en época de campaña.

ON - Planes sociales (16)
El fiscal de Delitos Económicos, Pablo Vignaroli.

El fiscal de Delitos Económicos, Pablo Vignaroli.

Contreras recordó que durante más de diez años tuvo que tener dos trabajos para llegar a fin de mes, entre los estudios y la docencia, a pesar de ser empleado del estado provincial hasta el 2023.

Planes sociales: Siempre hice las cosas bien"

“Siempre hice las cosas bien para mí y mi familia. Yo renuncié hace dos años, en Juventud y Familia, siempre estuve ahí, renuncié y me fui al petróleo por un bienestar para mi familia”, explicó, y señaló que su decisión respondió a la necesidad de mejorar su situación económica.

También defendió su militancia política, a la que definió como un rasgo familiar, que venía de su madre, Liliana Contreras, una referente del Movimiento Popular Neuquino que tenía una ONG, Centro de Ayuda a la Mujer Indigente de Centenario (CAMIC). Una organización que fue pionera en la ayuda social a mujeres vulnerables y que padecían violencia de género, y que tras la muerte de Contreras, su hijo Emmanuel y parte de la familia quedó a cargo. Claro está, con la ayuda de vecinos y a través de programas sociales.

SFP Jucio estafa planes sociales (23)
Emmanuel Victoria Conteras es hijo de una reconocida referente social del MPN de mujeres en Centenario. Renunció al Estado provincial y ahora trabaja en una petrolera. Dijo que se cansó de que la Fiscalía escuchara su testimonio.

Emmanuel Victoria Conteras es hijo de una reconocida referente social del MPN de mujeres en Centenario. Renunció al Estado provincial y ahora trabaja en una petrolera. Dijo que se cansó de que la Fiscalía escuchara su testimonio.

“Milité para el partido, no lo voy a negar porque en la cuna de mi familia todos militamos y era algo que lo hacía con orgullo porque era lo que me gustaba”, sostuvo.

Negó que las planillas de “voto seguro” halladas constituyan un delito y mostró su indignación por la interpretación que hizo la Justicia de Neuquén.“Me dolió mucho que mostraran una fotocopia de documento de una persona que ayudé mucho, la saqué de su casa porque la estaban matando y en realidad la estaba ayudando”.

Se trataba de una mujer que sufría violencia de género, que vivía en una chacra y que el mismo Victoria Contreras la ayudó a gestionar una ayuda social. Indicó que los fiscales no se tomaron el tiempo siquiera de llamar a esa persona.

El acusado hizo referencia a la muerte de su madre, un momento que lo marcó profundamente. “Mi mamá falleció y me hice cargo con mucho énfasis y alegría, y, sin embargo, eso me dolió bastante, porque tampoco la trajeron acá para ver qué pasaba”, sostuvo.

Sobre su situación económica, aclaró que no tiene bienes ocultos ni se enriqueció en estos años, sobre todo en el período de investigación de los planes sociales. “No tengo ni bienes, tengo una moto de 2011 y una camioneta prendada de 2018, mi casa es normal y cualquiera la puede ver. La contadora no encontró nada”, aseguró.

Relató un episodio en el que intervino para ayudar a una mujer víctima de violencia, que era la que precisamente la policía secuestró la fotocopia de DNI. “La señora, gracias a lo que nosotros la ayudamos, está viva, puede ir a la escuela y no como estaba en una chacra que la estaban matando”, dijo.

ON - Planes sociales (9)
Pablo Sanz despegó a Victoria Contreras de las maniobras de los cajeros. Era un colaborador y yo le pedí un favor

Pablo Sanz despegó a Victoria Contreras de las maniobras de los cajeros. Era un colaborador y yo le pedí un favor", dijo.

Victoria Contreras insistió en que siempre estuvo dispuesto a colaborar con la investigación, aunque consideró que la Fiscalía no lo escuchó. “Quise ponerme a disposición para hablar, pero no me tomaron importancia”, sostuvo.

Finalmente, reveló un aspecto íntimo que hasta ahora había mantenido en silencio: “Hace dos años que estoy con tratamiento psiquiátrico, no lo puse en evidencia porque no lo quería decir. Sin embargo, tengo la cabeza en frente. Confío en la decisión de ustedes”, explicó.

Sanz también despegó a Victoria Conteras: "Me da pena que esté acá sentado"

También el exdirector de Fiscalizaciones de la dirección de Planes Sociales, Pablo Sanz, despegó a Victoria Contreras de la causa. Me da pena verlo acá", dijo en una oportunidad. Los dos se conocían y eran amigos (como otros de los arrepentidos), pero la causa rompió vínculos.

La imputación de Victoria Contreras, más allá del análisis del perjuicio económico que hizo la Fiscalía, se calculó en 737.500 pesos (247.500 pesos por los cinco cheques y 490.000 pesos por las 29 extracciones). Sostuvo que fue al cajero a hacer un favor, que lo terminó perjudicando.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario