El clima en Neuquén

icon
22° Temp
21% Hum
La Mañana planes sociales

Planes sociales y la sorprendente defensa a un imputado en el juicio: "Se corta el hilo por lo más delgado"

Dos testigos declararon bajo reserva para defender a un imputado que no accedió a la condición de “arrepentido”. El peso de una familia ligada a un partido.

"Me sorprende que Emmanuel esté acá, es buen pibe y todos nos conocemos en Centenario". La afirmación pertenece a una testigo que declaró bajo reserva en el juicio de los planes sociales, en defensa de uno de los 14 imputados, acusado de haber realizado las extracciones en los cajeros automáticos. Pero detrás de la acusación y la pruebas, hay otro trasfondo. La idea que se disparó en el juicio es que algunos de los que están sentados en el banquillo no son "peces gordos". Por el contario, algunos fueron echados del Estado provincial, y hasta actualmente son desocupados.

La mujer pidió reserva y el tribunal compuesto por los jueces Juan Manuel Kees, Lucano Hermosilla y Juan Guaita, le hizo lugar. Esta vez no porque fuera una funcionaria importante del gobierno provincial -como sucedió en una pasada audiencia, con la ex Contadora General de la Provincia de Neuquén- sino porque es vecina y conocida mujer de trayectoria en una radio local comunitaria de Centenario, que conoce muy bien a unos de los imputados: Emmanuel Victoria Conteras.

A pedido de su abogado, declararon dos testigos a su favor, quienes resaltaron el perfil solidario y comunitario que tuvo siempre, vinculado a la figura de su madre, Liliana Contreras, histórica referente social de Centenario, ligada al Movimiento Popular Neuquino. Es que en ese momento, todos los referentes pertenecían al partido provincial, realizaban actividades y cada uno tenía su grupo. Eso no era novedad, desde que trepó la desocupación en el país, y se creó la Ley 2128, que era un fondo para desocupados. Era 1995 y desde esa época comenzaron a tener auge los planes sociales: durante el segundo mandato del expresidente Carlos Menem.

SFP Jucio estafa planes sociales (23)
Dos testigos declararon a favor de Emmanuel Victoria Contreras, y consideraron que fue injusta su imputación en la causa de la estafa con planes sociales.

Dos testigos declararon a favor de Emmanuel Victoria Contreras, y consideraron que fue injusta su imputación en la causa de la estafa con planes sociales.

La mujer declaró a favor de Victoria Contreras, en un defensa que busca mostrar que su participación en la causa no se compara con la de otros imputados y que su imputación, al menos, es muy asimétrica en comparación con la de otros imputados. Dentro del análisis contable que hizo el Ministerio Público Fiscal, figura que a Rodolfo López con el cobro de cinco cheques, por 49.500 pesos a nombre de Rodolfo López (condenado a 3 años por el cobro de cheques), cobró 247.500 pesos en total a nombre de Victoria Contreras.

Adans, se sospecha de 29 extracciones en ráfagas en distintos cajeros.

Planes sociales: cuando la política pesa para estar imputado

Pero otros “arrepentidos” que colaboraron con los fiscales, como en los casos de Pamela Cea, Analía Scherer y Lucía Soto, realizaron las mismas con más extracciones, y están sobreseídos. Eran compañeros de trabajo en la misma oficina que estaba a las órdenes de Pablo Sanz, ex director de Fiscalizaciones de la calle Rivadavia 44. ¿Por qué está sentado entre los acusados entonces? No se sabe, pero todo apunta a su cercanía histórica y de sangre con el partido provincia.

Es que Emmanuel Victoria Conteras fue concejal suplente por el MPN en Centenario en el período 2019-2023 y hasta llegó a asumir un corto tiempo, justo cuando dieron las formulaciones de cargo a los imputados y estalló la causa en los medios. ¿Será esa la razón por la cual no le concedieron estar dentro de los arrepentidos?

Victoria Contreras no trabajaba directamente para la dirección de Planes Sociales, pero era muy conocido por todos, debido a la trayectoria social de su madre. La testigo que declaró sostuvo que conocía a Liliana Contreras, que era su amiga de toda la vida (falleció hace unos 15 años) y que conocía el trabajo, por el Centro de Atención a la Mujer Indigente de Centenario (C.A.M.I.C.), una asociación de ayuda, pero que además dependía mucho de la ayuda social.

“Ella tenía un centro de atención a la mujer en Centenario. Ella falleció y sé de la tarea de la familia y de Emmanuel. Me sorprende un montón, porque sé que es un buen pibe. En Centenario nos conocemos todos. No tiene diez autos nuevos ni una casa grande y me sorprende que esté involucrado en esto”, declaró la mujer.

"Nunca vi que Emmanuel tenga diez autos nuevos o una casa grande"

La mujer también vinculó la situación judicial de Contreras con intereses políticos. “Nunca me enteré de nada malo de su persona. Creo que había un vínculo de un buen día con los imputados y Emmanuel, y por cuestiones políticas con ese contacto. Me sorprende que Emanuel esté acá. No me sorprende esta noticia de corrupción y de medios, y creo que a veces se corta el hilo por lo más delgado”, sostuvo.

Una segunda testigo también habló bajo reserva. Relató que trabajaba junto a Liliana Contreras, madre del imputado, en un merendero y ropero comunitario. “Lo conocí a Emmanuel por parte de su mamá y su evento solidario. Una persona buena y respetuosa, ayudando cuando podía a su mamá”, dijo. Consultada por los fiscales, señaló que no sabía si Victoria Contreras había incrementado su patrimonio económico.

Juicio - Estafa - Planes Sociales (38)
Esta semana se termina la ronda de testigos a pedido de los defensores. La semana que viene y la otra serán los alegatos.

Esta semana se termina la ronda de testigos a pedido de los defensores. La semana que viene y la otra serán los alegatos.

La imputación de Emmanuel Victoria Contreras, más allá del análisis del perjuicio económico que hizo la Fiscalía, calculado en 737.500 pesos (247.500 pesos por los cinco cheques y 490.000 pesos por las 29 extracciones) aparece atravesada por la historia familiar y su cercanía a la política. Su madre Liliana dedicó su vida al acompañamiento de mujeres vulnerables en Centenario y eso implicó un contacto directo con el ex ministerio de Desarrollo Social y la política.

Ese lazo con los sectores más humildes es el que la defensa intenta subrayar frente a las acusaciones por el manejo de planes sociales. Muestra una trama más profunda de responsabilidades, que supera los análisis de los PowerPoint.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario