Nuevos controles en los pasos fronterizos: cómo funcionará la autenticación biométrica
Una nueva medida se aplicará en los pasos internacionales, para quienes ingresen o salgan del territorio.
El Gobierno Nacional oficializó en las últimas horas la instalación de nuevos cambios en los pasos fronterizos, durante los controles que se llevan a cabo para salir y entrar de Argentina.
Según precisaron en la medida que fue formalizada en la disposición 1399, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el objetivo es reforzar la seguridad, agilizar los trámites y garantizar un registro digital más preciso de quienes ingresen o salgan del territorio.
La medida quedó establecida por la Dirección Nacional de Migraciones, y señala que el sistema verificará la identidad mediante reconocimiento facial y toma de huellas digitales en tiempo real.
Se trata de la incorporación de las Terminales de Autenticación Biométrica (TAB), que estarán disponibles en los pasos que integran las llamadas Áreas de Control Integrado, donde las tareas de fiscalización se realizan en conjunto con los países limítrofes.
Cada movimiento registrado a través de las TAB quedará asentado en el Registro Nacional de Ingreso y Egreso de Personas al Territorio Nacional. El Gobierno señaló que el propósito es ofrecer un servicio más eficaz en el cruce de fronteras y al mismo tiempo, generar un entorno de mayor seguridad para los viajeros.
El sistema se aplicará en especial al Tránsito Vecinal Fronterizo, un régimen que permite a los habitantes de zonas limítrofes circular de manera simplificada entre dos países.
Requisitos y alcance del control
Los turistas que crucen bajo esta modalidad podrán permanecer hasta 72 horas en el país vecino y desplazarse dentro de un radio de 100 kilómetros desde el paso habilitado.
Para quedar incorporados en el sistema, los interesados deberán completar un proceso de enrolamiento.
La documentación requerida incluye:
- DNI, pasaporte o cédula.
- Comprobante de domicilio en la jurisdicción del paso internacional.
- En el caso de menores de 13 años, partida de nacimiento o documento que acredite identidad.
El registro tendrá una validez de dos años y no tendrá costo. De esta forma, los viajeros podrán realizar su trámite directamente en las terminales al ingresar o salir del país, evitando demoras en la fila tradicional.
Alternativas y consideraciones
La Dirección Nacional de Migraciones aclaró que aquellos que no logren realizar el trámite en las terminales biométricas deberán acudir a un agente migratorio para completar el procedimiento de manera convencional.
El Gobierno destacó que los controles digitales apuntan a mejorar la seguridad de los pasos fronterizos y a reducir riesgos vinculados con delitos transnacionales. La medida también busca simplificar los trámites de quienes cruzan con frecuencia para actividades cotidianas, como trabajo, estudio o visitas familiares.
En paralelo, se avanza con la implementación del Sistema de Gestión Biométrica para el Tránsito Vecinal Fronterizo, que unificará los registros en todo el país. Según Migraciones, la incorporación de esta tecnología responde a la necesidad de combinar rapidez con controles efectivos, en un contexto de alto movimiento migratorio en las provincias limítrofes.
Con este esquema, Argentina apuesta a modernizar sus cruces internacionales y sumar herramientas que refuercen el control y la seguridad fronteriza, sin dejar de lado la posibilidad de que cada viajero opte por el procedimiento tradicional de migración.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario