El clima en Neuquén

icon
20° Temp
28% Hum
La Mañana ATE

"Tiene que pasar algo grave para que escuchen": la denuncia por la golpiza a la médica de Añelo

Una médica fue golpeada en una guardia domiciliaria cuando asistió a una paciente psiquiátrica. Reclamaron que no se cumplen los protocolo de seguridad.

Una médica del Hospital Rubén Bautista Artemio –más conocido como Hospital de Añelo– fue agredida físicamente mientras respondía a una emergencia domiciliaria con una paciente psiquiátrica. El hecho volvió a exponer un reclamo de la falta de seguridad en el sistema de salud público. ATE puso el dedo en la llaga y ventiló un fuerte reclamo.

El sábado pasado, la doctora Carola Reina descendió sola de una ambulancia para asistir a una paciente con una crisis psiquiátrica, y fue golpeada en el rostro. La policía llegó al lugar recién después de que el ataque ya se había consumado.

“La policía actuó recién después del hecho”, lamentaron desde la seccional ATE Salud. Y agregaron que la denuncia formal recién pudo radicarse al día siguiente por la falta de personal en la comisaría local.

Hospital Añelo médica golpeada.jpg
La médica Carola Reina fue agredida durante una guardia domiciliaria en Añelo. ATE salió al cruce y exigió protocolos y medidas de seguridad.

La médica Carola Reina fue agredida durante una guardia domiciliaria en Añelo. ATE salió al cruce y exigió protocolos y medidas de seguridad.

El hecho generó conmoción entre el personal sanitario y derivó en una retención de tareas. Juan Millapán, delegado de Derechos Humanos de ATE Neuquén, cuestionó con dureza al Estado provincial.

ATE: reclamo en una ciudad en ebullición

“Tiene que pasar estas cosas para que las autoridades escuchen. A veces, cuando se solicita un recurso humano o una doble guardia tiene que ver con la demanda, la ciudad y la demanda han crecido, tiene un recorrido de mucha gente, de muchos accidentes", indicó el gremialista en declaraciones al programa Línea Abierta de LU5.

Y acotó: "Hoy con toda la cuestión socioeconómica que estamos viviendo en país y que nuestra provincia no es ajena, hace que las guardia sean de muchas horas. La compañera fue a atender una demanda al domicilio, queda la guardia descubierta y ahí empieza a salir las demandas reales que tenemos. No es la única situación".

Según explicó Millapán, el episodio revela una falla estructural: “Hay protocolos trabajados. El tema es que no se llevan adelante por diferentes motivos. El que tiene que hacer la gestión con la policía, en este caso, debería acompañar El SIEN tiene un protocolo. Muchos compañeros y compañeras médicas, trabajadores sociales, agentes sanitarios, tienen una forma de trabajar, por decirlo de alguna manera, a la antigua. Siempre iban, atendían. No sucedía en estos casos de ser agredidos como está sucediendo hoy, porque hay toda una cuestión que tiene que ver con el consumo, con los problemas de salud mental".

Hospital de Añelo médica golpeada.jpg
Ate respaldó a la médica de Añelo. El personal del hospital de Añelo repudió el ataque.

Ate respaldó a la médica de Añelo. El personal del hospital de Añelo repudió el ataque.

El delegado sindical aseguró que Reina no debería haber estado sola en esa situación. La ambulancia llegó antes que la policía, y la médica bajó para asistir en plena crisis sin apoyo ni resguardo. “Muchas veces los y las trabajadoras salen solos por confianza o necesidad. Pero ya no estamos en un contexto donde eso sea posible. Hay más violencia, más consumo, más riesgo. Y nadie toma nota de eso”, dijo.

Desde ATE denunciaron que los hospitales del interior, como el de Añelo, siguen funcionando con serias carencias. Una de ellas es la falta de radioperadores, lo que impide tener información previa sobre las condiciones del paciente o el entorno antes de acudir a un domicilio.

“Pedimos hace tiempo que haya un radiooperador, alguien que reciba el llamado, que haga una pequeña encuesta, que pueda anticipar si hay riesgo. Pero las autoridades no dimensionan lo que implica cada puesto de trabajo. Tenés que explicarles punto por punto cómo funciona el sistema, y aun así no entienden”, señaló Millapán.

Además, insistió en el reclamo histórico por cargos vacantes: “Tenemos entre 400 y 500 vacantes sin cubrir. Jubilaciones, renuncias que no se reemplazan. Así no se puede sostener un hospital".

“El interior también existe”

El gremialista remarcó que los hospitales del interior no pueden seguir relegados. “Como dijo una compañera en el Congreso del viernes, el interior también existe. Y se viene fortaleciendo. Pero muchos que definen estas cosas desde una oficina no conocen cómo funciona el sistema en el territorio. Por eso hay que recorrer, escuchar y actuar antes", dijo.

En Añelo, el equipo de salud sigue conmocionado. ATE exige respuestas inmediatas y garantías para que nunca más un trabajador o trabajadora de la salud tenga que arriesgar su integridad por hacer su trabajo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario