En 2009, alcanzó la presidencia de Uruguay, cargo que ocupó hasta 2015. Su historia en la política charrúa.
José "Pepe" Mujica, una figura icónica de la política uruguaya, ha dejado una huella imborrable en la historia de su país y de América Latina. Su vida, marcada por la lucha, la prisión y la austeridad, lo convirtió en un líder singular, admirado por muchos y criticado por otros.
Nacido en Montevideo en 1935, Mujica se involucró desde joven en la política, militando en el Partido Nacional. Sin embargo, su ideología se radicalizó y en la década de 1960 se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo de izquierda. Su participación en la lucha armada lo llevó a la clandestinidad y a la prisión, donde pasó más de una década, incluyendo largos períodos de aislamiento y tortura durante la dictadura militar (1973-1985).
Tras la restauración de la democracia, Mujica emergió como una figura clave en la izquierda uruguaya. Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP), una coalición de grupos de izquierda, y fue elegido diputado y senador. Su estilo directo y su lenguaje llano lo conectaron con amplios sectores de la población.
En 2009, Mujica alcanzó la presidencia de Uruguay, cargo que ocupó hasta 2015. Su mandato se caracterizó por políticas progresistas, como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del mercado de cannabis y la promoción de energías renovables. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su estilo de vida austero. Mujica rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó residiendo en su modesta granja, donando gran parte de su salario a causas sociales.
Su discurso, a menudo filosófico y crítico del consumismo, resonó en todo el mundo. Mujica se convirtió en un símbolo de la lucha contra la desigualdad y un defensor del medio ambiente. Su legado sigue siendo objeto de debate, pero su figura, sin duda, ha dejado una marca indeleble en la historia política de Uruguay.
En los últimos meses, su salud se vio deteriorada, y recibía cuidados paliativos tras diagnosticársele un tumor en el esófago que se extendió al hígado. Este martes, falleció a los 89 años. A pesar de ello, su legado político y su figura continuarán siendo relevantes en el panorama latinoamericano.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario