Un fallo del Tribunal de Revisión benefició a Gloria Ruiz
Los magistrados decidieron revocarle parcialmente la inhibición contra la vicegobernadora depuesta.
La justicia tuvo una resolución a favor de la vicegobernadora depuesta Gloria Ruiz. La defensa de la ex vicegobernadora solicitó ante un tribunal de revisión que se deje sin efecto la declaración de inhibición general de bienes dispuesta por el Juez de garantías Lucas Yancarelli y el tribunal resolvió revocar parcialmente.
Este último viernes 17 de octubre la defensa de Ruiz argumentó el pedido alegando que el juez había resuelto la medida de manera arbitraria y que excedía el monto que la fiscalía pretendía cautelar con esta medida. (LEG 327665).
Analizando esta situación es que el tribunal de revisión, integrado por los jueces Marco Lupica Cristo, Juan Pablo Encina y la jueza Carolina García, revocó parcialmente lo resuelto por el juez de garantías, entendiendo que “este tipo de medida no puede ser tomada de manera amplia: si existen bienes determinados debe procederse aplicando embargos en bienes específicos por un monto concreto”. De acuerdo a la resolución, el magistrado no expuso las razones por las que se pueden embargar bienes determinados en este caso y sólo se limitó a fundamentar que el embargo no alcanzaba pero no fundamentó el por qué.
El juez tampoco se remitió a una pericia contable y estableció un monto sin un fundamento contable, sino a partir de un cálculo aproximado.
Las razones
El tribunal agregó que la inhibición sólo puede aplicarse sobre bienes registrables y en el caso de la funcionaria imputada, la inhibición genérica cae sobre todos los bienes sin considerar si esos bienes exceden el monto pretendido por la fiscalía y alcanzando las cuentas jubilatorias que son inembargables. Tampoco se explica por qué el juez define ese monto, sin conocer los gastos reales de la imputada y sin individualizar la situación patrimonial de cada uno de los imputados.
De esta manera, por unanimidad el tribunal dispuso revocar parcialmente la decisión del juez de garantías Lucas Yancarelli en la parte dispositiva de la medida cautelar respecto a la inhibición general de bienes.
imputada por fraude y enriquecimiento ilícito
Ruiz, y su hermano Pablo, el ex coordinador de la Casa de Las Leyes, fueron imputados por enriquecimiento ilícito y administración fraudulenta el pasado viernes. También se formularon cargos contra la exsecretaria de Cámara de la Legislatura, Isabel Richini; y la ex prosecretaria administrativa de la Legislatura, Élida Noemí Sánchez.
El equipo de la unidad fiscal de Delitos Económicos formalizó los cargos durante una audiencia realizada este viernes y el juez de garantías Lucas Yancarelli hizo lugar al pedido. En cambio, rechazó la solicitud para declarar el caso como complejo, por lo que fijó el plazo para la investigación en 4 meses.
En una primera etapa de la audiencia, el fiscal del caso Juan Narváez formuló cargos a Gloria Argentina Ruiz por haber incrementado su patrimonio, sin poder acreditar el origen de ese incremento, luego de su asunción como vicegobernadora. En concreto, se refirió a la compra de una camioneta marca Toyota, modelo SW4, con un valor de $76.837.220, en junio de 2024, cuando el único ingreso declarado fue el salario que percibía por el cargo que ocupaba, siendo el primero, en enero de 2024, de $2.000.000; y el último, en noviembre, de casi $5.000.000.
“El MPF solicitó que justifique el origen de los fondos”, recordó el fiscal del caso, y aclaró que las explicaciones, que incluyen ventas de vehículos, préstamos y pagos con tarjeta de crédito, “no fueron suficientes”. “Ese aumento es de gran magnitud, ya que no guarda correspondencia con los ingresos por su cargo ni por otra actividad”, sostuvo el fiscal del caso, y encuadró la imputación en el delito de enriquecimiento ilícito, en calidad de autora
Te puede interesar...
Dejá tu comentario