El clima en Neuquén

icon
10° Temp
71% Hum
La Mañana veda electoral

Elecciones 2025: cuándo empieza la veda electoral y cuáles son todas las prohibiciones hasta el domingo

Una por una, todas las actividades que quedan prohibidas antes y durante las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre.

Este domingo 26 de octubre, los argentinos vuelven a las urnas para renovar parte del Congreso de la Nación. Se elegirán 127 diputados y 24 senadores, en una jornada que definirá un nuevo equilibrio político. Como en cada elección nacional, rige la veda electoral, un período de restricciones para garantizar la transparencia y la neutralidad del proceso democrático.

La veda electoral es un conjunto de normas que establecen qué actividades quedan prohibidas antes, durante y después del acto electoral.

En esta ocasión, comenzará a las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre y se extenderá hasta las 21 horas del domingo 26, tres horas después del cierre de los comicios.

El objetivo de la veda es ofrecer un período de reflexión a los votantes, evitando que los mensajes partidarios o la presión mediática influyan en la decisión final de los ciudadanos.

Durante ese lapso, no se permite realizar actos públicos de campaña ni proselitismo electoral, lo que incluye el reparto de boletas, la difusión de avisos publicitarios y la apertura de locales partidarios.

urnas.png

También se prohíbe la actividad política en redes sociales, considerada una extensión de la propaganda tradicional.

Qué actividades están prohibidas

Según detalló oficialmente el Gobierno Nacional, las restricciones abarcan diversos ámbitos. Entre las principales medidas se destacan:

  • Prohibición de publicar o difundir encuestas y sondeos preelectorales desde 48 horas antes del inicio de la votación y hasta las 22 del domingo.

  • Restricción en la venta de bebidas alcohólicas desde las 0 del domingo, medida que se mantiene durante toda la jornada electoral.

  • Prohibición de portar armas y de organizar espectáculos públicos, tanto al aire libre como en espacios cerrados. Esto incluye fiestas, recitales, eventos deportivos y reuniones que no estén vinculadas al proceso electoral.

  • Suspensión de la propaganda política, tanto presencial como digital, durante todo el fin de semana.

Estas disposiciones buscan preservar el orden público y la tranquilidad durante las horas previas a la votación, asegurando que el debate político se detenga y que la ciudadanía pueda emitir su voto en un entorno neutral.

Cuándo termina la veda y qué pasa si no se respeta

La veda electoral se levanta a las 21 horas del domingo 26 de octubre, tres horas después del cierre de las mesas. A partir de ese momento, se permite nuevamente la circulación de información política, la celebración de actos partidarios y la venta de alcohol.

urna-voto.jpeg

Quienes infrinjan las disposiciones establecidas pueden enfrentar sanciones. El Código Electoral Nacional prevé multas económicas y penas de prisión de hasta quince días, según la gravedad de la falta. Las infracciones más comunes suelen estar vinculadas a la publicidad en redes sociales o la venta de alcohol en horarios prohibidos.

Una medida que apunta a la transparencia

La veda electoral es una práctica establecida en Argentina desde hace décadas y tiene como propósito central proteger la libertad de elección. Aunque en tiempos de redes sociales resulta más difícil de controlar, sigue siendo considerada un pilar para el desarrollo de elecciones limpias.

Con la atención puesta en los resultados y en el impacto político que puedan tener los nuevos nombres en el Congreso, este fin de semana el país vive otro momento clave de su calendario democrático.

Las urnas volverán a marcar el rumbo del Parlamento, y la veda electoral actúa como una pausa necesaria antes de que la ciudadanía exprese su voluntad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario