El clima en Neuquén

icon
27° Temp
11% Hum
La Mañana Covunco

Un viaje a la memoria de Covunco en cada salida del revivido Ford A, de 1929, de un regimiento

La restauración del icónico vehículo de la industria automotriz perteneciente al RIM 10 se presentó en el desfile por el 88 aniversario del cuerpo de Infantería.

En el cierre del desfile del 88 aniversario de la llegada del RIM 10 a Covunco Centro, un momento mágico congeló el tiempo. Mientras la tropa a pie, montada y en vehículos pasaba con orgullo, un rugido familiar resonó en el aire. Desde un rincón inesperado, "La Racedita", la histórica camioneta Ford A modelo 1929, emergió como un fantasma del pasado, sorprendiendo a todos con su presencia imponente.

La voz del locutor narró con emoción los pormenores de este vehículo que había sido parte fundamental en la construcción del monumental edificio noventa años atrás.

IMG-20251019-WA0107

Mientras la “añeja Pick Up” avanzaba por la explanada de la Plaza de Armas, parecía que el tiempo se detenía. La multitud aplaudió con fervor, emocionada por la visión de este icono histórico reviviendo momentos épicos.

Un vehículo referencial para Covunco

"La Racedita" es más que un vehículo histórico, es un símbolo de la memoria y la identidad de un pueblo. Su restauración es un tributo a la historia y a los hombres y mujeres que la vivieron. Según palabras de Maitén Berthet, historiadora de Covunco y propietaria del rodado "fue un trabajo arduo y minucioso, pero valió la pena. Desde que la adquirí, supe que quería devolverle su esplendor original. Investigamos y trabajamos duro para encontrar las piezas y materiales adecuados".

La restauración estuvo a cargo de un equipo de expertos, liderado por Minadares Vidal, quien planificó y supervisó el trabajo. "Fue un trabajo en equipo, cada uno aportó su granito de arena para devolverle la vida a esta camioneta", destacó el hombre al que todos conocen simplemente como “Colo”.

IMG-20251019-WA0108

A continuación se menciona en forma completa al equipo de zapalinos que hizo historia en la vuelta a la vida automotriz de "La Racedita": Minadares "Colo" Vidal: planificación y supervisión del trabajo, Gabriel Enrique: traslado de partes, soldaduras y ensamble. José Huanque: pintura, Jorge C.: electricista del automotor, Luis Villagrán: carpintería, Mario Vázquez y René Huenul: mecánicos, Ariel Figueredo: asesoramiento técnico, Germán Infante: tapicería, Héctor Fernández: ayudante y cebador de mates y Maitén Berthet: propietaria de la camioneta, elección de colores y compra de insumos.

La restauración de la clásica camioneta incluyó un trabajo exhaustivo de reparación y renovación. "Se le cambiaron las cerraduras, se restauraron los mecanismos originales, se pintó con colores vivos y respetando la originalidad de la camioneta", detalló Berthet.

IMG-20251019-WA0121
Minadares

Minadares "Colo" Vidal se encargó de la planificación y supervisión de la restauración.

"También se le hicieron finas terminaciones en bronce y se recrearon mecanismos artesanalmente", agregó. Los trabajos en general estuvieron a cargo de Vidal, un camionero de profesión que siempre tuvo un deseo en su corazón: restaurar un vehículo histórico.

Homenaje a un militar

"Toda la vida me dediqué a ser camionero, y siempre tuve la ilusión de restaurar un vehículo antiguo. Cuando Maitén me propuso este proyecto, no dudé en aceptar. Es un orgullo tremendo verla rodar por la tierra de Covunco y el cuartel donde trabajó hace 90 años", comentó con satisfacción al pie del vehículo. Significados con historia "El nombre 'La Racedita' es un homenaje al Teniente General Eduardo Racedo, un militar destacado que da nombre a nuestro Regimiento", explicó Maitén Berthet.

"Queríamos rendir tributo a su legado y contribución a la historia argentina. Este nombre es un reconocimiento a su importancia y un recordatorio de la rica historia que nos une", añadió.

IMG-20251019-WA0138

Por su parte la patente del renovado rodado lleva el número 649, un número que evoca la memoria de los 649 soldados argentinos que perdieron la vida en la Guerra de Malvinas. "Este número sirve para recordar de manera constante la importancia de honrar a aquellos que defendieron nuestra soberanía", destacó Berthet.

"La Racedita" se convierte así en un símbolo que une a generaciones de argentinos, aquellos que trabajaron en la construcción del Regimiento y aquellos que defendieron el suelo argentino en la guerra de 1982, explicó la historiadora covunqueña. Símbolo de la identidad nacional "La Racedita" es también un estandarte material que refuerza los valores de la identidad nacional, las tradiciones y raíces de la comunidad de Covunco Centro y de todo el Valle del Covunco.

IMG-20251019-WA0140

Según Maitén Berthet, "esta camioneta cumplió su misión trasladando material para la gran obra del cuartel y ahora seguirá trabajando en la reconstrucción de esa apasionante historia. Este vehículo ya no tiene límites de tiempo. La trajimos para que acompañe nuestra tarea por siempre'".

A su vez la reconocida historiadora ponderó que la camioneta trajo consigo un legado que debe perdurar en el tiempo. “Es de mucha importancia preservar nuestra historia y nuestra identidad”, reflexionó.

Exhibición para el público

La camioneta será exhibida en la Casa Museo del RIM10, donde podrá ser visitada por el público todos los viernes por la tarde, y seguirá siendo un símbolo de la rica historia de Covunco y de la Argentina.

IMG-20251019-WA0137

El refugio histórico (emplazado en la Casa 1 del barrio de Oficiales) es dirigido por Berthet y es un espacio que resguarda la memoria y la historia del Regimiento y la región. Su archivo cuenta con documentos y materiales valiosos, como partes de guerra, informes militares, correspondencia, fotografías, objetos personales y uniformes militares. También ahora se suma como parte de la colección del museo un vehículo histórico como "La Racedita".

Presentaron la restauración del Ford A de 1929

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario