Qué se sabe de la muerte de Alejandro Fracaroli, científico del CONICET que estuvo un mes desaparecido
La familia había perdido contacto con él mientras se encontraba en Alemania, participando de una investigación. La hipótesis que maneja la policía.
Desde hace un mes no se sabía nada del científico cordobés del Conicet, Alejandro Fracaroli, de 44 años, quien se encontraba en la ciudad de Karlsruhe en Alemania por motivos académicos y desapareció misteriosamente.
Fracaroli viajó en septiembre de 2025 para participar de una investigación en nanotecnología en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), uno de los centros más importantes de Europa en esa materia y desapareció hasta este domingo, que finalmente encontraron su cuerpo.
Según reveló la Agencia EFE, el cuerpo fue hallado este domingo a las 12.15 hora local en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim, dentro de un arroyo. La principal hipótesis que manejan las autoridades alemanas es que se trató de un accidente. Indican que se habría caído por causas que aún se desconocen y se habría ahogado.
En base a la investigación que se llevó adelante, se pudo revelar que tras finalizar su jornada laboral, Fracaroli abordó un ómnibus para regresar a su casa y desde ese momento, se le perdió completamente el rastro.
Quién era Alejandro Matías Fracaroli, el reconocido científico que trabajaba en Alemania
Alejandro Fracaroli era un científico de destacada trayectoria. Además de ser investigador del Conicet, integraba el Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC).
Su trabajo en Alemania, que estaba previsto hasta fin de año, era una pieza clave para su carrera y se había logrado tras haber obtenido una pasantía en el prestigioso Instituto de Nanotecnología del Karlsruhe Institute of Technology (KIT). Su estadía en Europa estaba prevista hasta fin de año.
Fracaroli se especializaba en el desarrollo de telas nanoscópicas con aplicaciones industriales, un campo de investigación de alto impacto y vanguardia a nivel internacional.
El hombre de 44 años tenía dos hijos y estaba casado. El día de su desaparición, sostuvo una videollamada por WhatsApp con su pareja. Ella no detectó ninguna situación inusual y describió la conversación como habitual. Pero después de las 19 horas, el teléfono del hombre de 44 años se apagó y no se recibió ninguna otra comunicación.
Según su perfil de LinkedIn, estuvo trabajando dos años en la Universidad de Berkeley en el estado de California entre el 2013 y 2015. Anteriormente, estaba como investigador asociado en el International Center for Materials Nanoarchitectonics (MANA) de Japón, donde estuvo durante dos años.
"He adquirido habilidades en síntesis orgánica y organometálica (en solución y en fase sólida), así como también he adquirido habilidades en las técnicas de purificación, caracterización y estudio de propiedades fisicoquímicas", describía en su perfil.
Los aportes que realizó a la ciencia en Argentina
Entre los aportes más difundidos de Fracaroli se cuentan investigaciones sobre moléculas que regulan la síntesis de proteínas en plantas. Su estudio demuestra el papel de determinadas moléculas como promotoras inducidas por estrés, saberes actualmente utilizados en programas de transformación de plantas de arroz.
Gabriela Furtan, pareja del científico, contó a La Voz que Fracaroli tiene una sólida formación internacional y un marcado interés por los vínculos académicos globales. Su inclinación por trabajar en equipos multiculturales lo llevó a continuar su especialización en el exterior.
Entre los hitos más relevantes de su trayectoria se destaca su participación en el equipo de investigación de Omar Yaghi, recientemente distinguido con el Premio Nobel de Química 2025. La Universidad Nacional de Córdoba, donde Fracaroli se formó, ya había reconocido a Yaghi el año anterior con el título de Doctor Honoris Causa, consolidando así el vínculo entre la casa de estudios y referentes científicos de prestigio internacional.
Te puede interesar...
Leé más
La ANMAT pide retirar urgente un antibiótico inyectable: qué detectaron en los envases
Escándalo por gendarmes coimeros que cobraban hasta $600 mil a camioneros en las rutas
EE.UU. y Argentina firmaron un acuerdo por US$20.000 millones
-
TAGS
- Científico
- CONICET
- Muerte
- Alemania
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario