Desapareció un científico del Conicet en Alemania hace un mes y nadie sabe qué pasó
Es un importante especialista y fue visto por última vez el 13 de octubre. La desesperación de su familia en medio de la investigación.
Desde hace un mes no se sabe nada del científico cordobés del Conicet, Alejandro Fracaroli, de 44 años, quien se encontraba en la ciudad alemana de Karlsruhe por motivos académicos. El investigador viajó en septiembre de 2025 para participar de una investigación en nanotecnología en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), uno de los centros más importantes de Europa en esa materia y desapareció.
El 13 de octubre fue el último día que su familia tuvo contacto con él. Su pareja, Gabriela Furlan, relató que conversaron por videollamada a través de WhatsApp y que la charla fue completamente normal. “No noté nada raro”, contó a La Voz. Sin embargo, esa misma noche los mensajes dejaron de llegar.
Ante la falta de comunicación, al día siguiente se dio aviso a las autoridades locales. La embajada argentina en Berlín y el consulado en Frankfurt activaron de inmediato el protocolo de búsqueda. “El consulado argentino solicitó formalmente la colaboración de las autoridades alemanas”, confirmó Furlan, quien tiene dos hijos con el investigador.
El alerta se intensificó cuando los compañeros de Fracaroli notaron que no asistía al instituto. Intentaron comunicarse sin éxito: su teléfono aparecía “fuera de línea” desde hacía casi un día. Desde entonces, su paradero es un misterio.
Qué se sabe de la búsqueda en Alemania
La Policía de Karlsruhe abrió una investigación que continúa en curso. Según informaron fuentes cercanas a la familia, no hay resultados concretos ni indicios claros sobre lo ocurrido. Se revisaron hospitales, comisarías y cámaras de seguridad de la zona, pero hasta ahora no surgió ningún dato relevante.
Un colega hispanohablante de Fracaroli en el KIT señaló que el viaje del investigador estaba previsto hasta fin de año, como parte de un proyecto multidisciplinario en el campo de la química. Su trabajo era reconocido dentro del equipo por la precisión y la innovación de sus aportes.
En Córdoba, la comunidad científica vive el caso con angustia. Mónica Balzarini, directora del Conicet Córdoba, explicó que mantienen contacto constante con las autoridades argentinas y alemanas. “Toda la comunidad científica está en alerta. No hay ninguna pista ni información que explique cómo desapareció”, dijo.
Este jueves, el hermano de Fracaroli viaj+o a Alemania para acompañar las tareas de búsqueda. También se sumará su hijo, que se encuentra residiendo en ese país y colabora con las autoridades locales. “Queremos que se agoten todos los recursos. Alejandro no está en hospitales ni en dependencias policiales. Las cámaras aún no muestran nada útil”, remarcó Balzarini.
Un referente en nanotecnología
Fracaroli es investigador del Conicet y profesor del Departamento de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Su especialidad está centrada en el desarrollo de telas nanoscópicas con aplicaciones industriales.
En una entrevista reciente con Télam Radio, explicó que estas telas contienen moléculas activas capaces de almacenar gas comprimido en automóviles mediante procesos catalíticos. “El material puede ordenar las moléculas de gas, lo que permitiría almacenar hasta seis veces más gas comprimido que un tanque común”, había detallado.
El estudio fue publicado en el Journal of the American Chemical Society y reseñado por Nature Nanotechnology, dos de las revistas más prestigiosas del mundo científico. Su investigación fue recibida con entusiasmo y generó expectativas por sus posibles aplicaciones en la industria energética y petrolera.
“Estos materiales son estructuras porosas que funcionan como entramados metal-orgánicos. Están formados por partes orgánicas e inorgánicas que crean redes similares a telas. En su interior hay poros microscópicos que atraen distintas moléculas, las cuales pueden transformarse o almacenarse según la necesidad”, explicaba el propio Fracaroli.
Según el Conicet, este desarrollo abre un nuevo campo de posibilidades tecnológicas, tanto en almacenamiento de energía como en procesos industriales limpios. Las dimensiones de los poros se miden en nanómetros, una escala donde la física clásica deja de aplicarse y domina la mecánica cuántica.
El trabajo de Fracaroli no sólo tuvo impacto científico, sino también académico. En 2024, posó junto al químico Omar Yaghi, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Química, durante la entrega de un doctorado honoris causa. Su colaboración con Yaghi fue considerada clave para avanzar en la investigación de materiales porosos avanzados.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario