Hay más de 20 gendarmes detenidos. El caso explotó en el puesto vial de Sampacho, pero se extendió a otras localidades y provincias.
Un gran escándalo sacudió a gran parte del cuerpo de Gendarmería Nacional, al conocerse que 23 agentes fueron detenidos por integrar una red de cobro de coimas a camioneros para permitirles circular por las rutas provinciales.
La investigación, que comenzó en el mes de febrero bajo la órbita de la Fiscalía Federal de Río Cuarto, a cargo de Rodolfo Cabanillas, empezó a partir de la denuncia de un chofer. El caso explotó en el puesto vial de Sampacho, sobre la Ruta 8, pero se extendió a otras localidades y provincias.
Estas coimas se cobraban en distintos puestos viales del sur provincial. La causa derivó en 20 allanamientos simultáneos y en una de las mayores operaciones internas contra efectivos de la fuerza en los últimos años. Según la investigación judicial, también se detectaron movimientos sospechosos en Holmberg, Santa Fe, Catamarca y Salta.
Según el relato de los conductores de transporte de cargas, habrían sido extorsionados para pagar sobornos para continuar circulando, incluso con documentos exigidos incompletos o con falencias, derivó en la detención de 14 gendarmes de distinta jerarquía del destacamento de la localidad cordobesa de Sampacho.
El pago de coimas oscilaban entre $50.000 y $600.000 para permitirles continuar el viaje sin infracciones. El dinero, de acuerdo con la fiscalía, era entregado en efectivo o mediante transferencias bancarias a cuentas de terceros que actuaban como testaferros.
La maniobra se repetía con frecuencia y estaba tan organizada que los investigadores creen que existía una estructura interna destinada a “recaudar” y distribuir los sobornos entre los distintos turnos de control.
Cómo avanza la investigación
Inicialmente un mes atrás, se detectó a 14 efectivos implicados, pero con el avance de las pesquisas y nuevas denuncias, el número se elevó a 23, incluyendo a la jefa de seccional, Analía Galian. De los 23 sospechados, 13 están alojados en la cárcel de Bouwer y el resto cumple arresto domiciliario.
Desde la Fiscalía Federal de Río Cuarto no descartan nuevas imputaciones y cambios en la estructura de Gendarmería, ya que se presume que el circuito de cobros ilegales funcionaba desde mediados del año pasado, con una organización interna que regulaba los montos recaudados y los turnos de los controles, reveló Clarín.
El juez federal Carlos Ochoa sigue de cerca la causa bajo los cargos de asociación ilícita, cohecho y abuso de autoridad, mientras la investigación continúa para determinar responsabilidades y desmantelar la red de cobro ilegal.
Un camionero se habría cansado de pagar coimas y realizó la denuncia
Según revelaron, la investigación comenzó en febrero de este año tras la denuncia de un camionero que se "cansó" de pagar coimas. En este sentido, se llevaron a cabo 25 allanamientos en diversas provincias -incluyendo Santa Fe, Catamarca y Salta- que derivaron en los arrestos, realizados en el destacamento de la Gendarmería sobre Ruta Nacional N°8 y en domicilios particulares vinculados a los acusados.
Fuentes judiciales indicaron a Diario La Voz que "a partir de una denuncia de un supuesto cohecho" fue que se dio lugar a una "exhaustiva labor de inteligencia".
Todo comenzó porque "un camionero que se hartó y luego se sumaron otros camioneros. El denunciante habría pagado coimas y a la tercera oportunidad denunció los hechos", agregaron. Al parecer, estas transacciones se pagaban en efectivo o con transferencias.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario