Esta obra tendrá una inversión de más de 1.600 millones de pesos. Se realizará un acueducto para brindar una solución a los barrios que no cuentan con agua de red.
Una gran obra se pondrá en marcha luego de una firma de contrato que se realizará este lunes entre Provincia y la empresa 360 Construcciones SRL. Se llevará a cabo la ejecución de un acueducto desde la planta potabilizadora de Mari Menuco hasta la Meseta. El objetivo de esta obra será solucionar la falta de agua potable que afecta a numerosos barrios del sector norte de la meseta en Neuquén capital y otros de Centenario.
Actualmente se trata de sectores que carecen de redes formales de agua potable y cloacas, y son abastecidos mediante camiones cisternas. La obra abarcará a los barrios El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II.
El acto de firma contará con la presencia de autoridades provinciales y de la empresa que llevará a cabo la obra. La misma demandará una inversión cercana a los 1.600 millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 210 días.
Este proyecto contempla, a su vez, la construcción de una estación de bombeo sobre la actual cisterna de 6.000 metros cúbicos de la planta potabilizadora de Mari Menuco, la ejecución de un acueducto de impulsión y ramales de distribución con 31 puntos de acceso mediante canillas públicas.
Estos trabajos permitirán diseñar las redes domiciliarias para cada uno de los sectores, tareas que se llevarán a cabo desde los municipios. Estas acciones forman parte de un plan de trabajo acordado en el Ministerio Público Fiscal con representantes del IPVU y las municipalidades de Centenario y Neuquén.
Estos trabajos son el puntapié inicial para las obras futuras que deberán llevarse a cabo desde los otros organismos intervinientes, posibilitando en un futuro llegar con agua por red a todos los vecinos de la zona.
Ampliación de la planta potabilizadora Mari Menuco
El llamado a licitación que lanzó el gobierno de Neuquén para esta obra, se realizó en el mes de febrero con el claro objetivo de poder solucionar esta problemática que afecta a miles de vecinos.
A fines de abril cerró este plazo de licitación y, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza dijo que "esta obra que no solamente va a cubrir la demanda actual, sino que tiene previsto el crecimiento de la región".
También comentó que "es parte del trabajo para mejorar la calidad de vida de los neuquinos, de enfocarnos en trabajar en las regiones de acuerdo a las necesidades que se plantean, optimizando el recurso económico para llegar con los servicios básicos".
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario