Vaca Muerta rompe récords, pero ¿qué pasa con las rutas?
Crece la producción de gas y petróleo, pero los trabajadores tardan casi cinco horas en ir y volver a Añelo.
En el corazón del shale, donde se rompen récords de fractura y producción de petróleo, los proyectos para arreglar las rutas, vienen a paso de tortuga. Todos los saben, incluso el gobierno y las empresas, pero sobre todo, los trabajadores y los miles de vehículos que transitan a diario por los caminos petroleros. Vaca Muerta no espera, y sobre siempre hay dudas sobre el futuro ante este mundo tan dinámico. En otras palabras, que se pase el cuarto de hora y no aprovechar "20 años de ventana", que señaló el gobernador Rolando Figueroa al inicio de su gestión.
Pero para que se entienda, el gobierno tiene los proyectos y el financiamiento, pero poner en marcha las licitaciones y los convenios con las operadoras y materializar los plazos de obra, no es del día a la noche. Esto se sabe, pero, la velocidad que le imprime Vaca Muerta a toda la economía neuquina, no sabe de papeles, ni burocracia bien entendida. Hay que decirlo, también, que el gobierno apostó fuertemente a las rutas del turismo, los pasos y la cordillera.
Las etapas de perforación y fractura horizontal avanzan con tecnología de punta, pero muchos trabajadores aún demoran hasta cuatro horas en ir y volver a sus turnos en Añelo. No es exageración, es algo que ya puso sobre la mesa el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry. Entre el tráfico pesado, los desvíos, los pozos y las demoras por obras inconclusas, ese trayecto diario se ha convertido en un martirio para miles.
En los últimos meses, la Ruta 7 -una de las principales vías de acceso a la zona de los yacimientos- fue escenario de varios accidentes fatales. Uno de los más graves ocurrió hace poco más de una semana, cuando murió un operario y el tránsito estuvo completamente cortado durante horas. Esa jornada, varias cuadrillas no pudieron ingresar a los pozos. Y eso no solo fue un drama humano, sino también una pérdida operativa importante.
Neuquén, el boom y el lado B de las rutas (del petróleo)
Neuquén vive una contradicción constante, más allá de los destellos de este boom petrolero. Los números del sector hidrocarburífero baten récords y los discursos políticos hablan de desarrollo sostenido. Pero las rutas siguen igual, al menos en la zona de la Confluencia, ahora llamada en una parte Región Vaca Muerta. Las obras aparecen en los anuncios, pero no se materializan al ritmo necesario. Esto ya fue advertido incluso por los gremios Petroleros y UOCRA.
Hay una ley que habilita el cobro de peajes en rutas petroleras que ya fue sancionada. El Gobierno provincial tiene la herramienta para licitar, cobrar y ejecutar. También están los proyectos ejecutivos listos y se han asignado partidas presupuestarias. Pero nada se mueve si las grandes operadoras no se sientan a firmar los convenios necesarios. Sin ese impulso, la maquinaria estatal queda en stand by. Y eso lo sufren todos los días quienes viajan desde Neuquén capital, Centenario o Plottier a Añelo.
En el fondo, hay una sensación que se repite de que Vaca Muerta se mueve como una locomotora, pero el tren de la infraestructura está frenado. Las rutas a Añelo no se construyen con la lógica de Dubai, donde las obras viales se completan en meses. Acá todo es más lento, más complicado. Todo pasa por papeles, autorizaciones, informes, idas y vueltas entre empresas y Estado. Y está bien, es lo que pasa, no somos China que hacen un puente o un puerto en un abrir y cerrar de ojos.
El tiempo vale oro para todos (incluso para el gobierno)
Lo que debería estar resuelto con la urgencia que impone un polo productivo de escala internacional, sigue a media máquina. Y mientras tanto, la gente sigue viajando mal, arriesgando su vida y perdiendo tiempo, volviendo a las 12 de la noche a sus casas. En Añelo cada segundo vale oro, pero el reloj parece funcionar en otra frecuencia. Además, el tiempo pasa para todos, incluso para el gobierno.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Salarios: la brecha petrolera con la media del trabajo creció
No los reconocieron como mapuches y acuden a la Corte Suprema: quieren un campo en Vaca Muerta
Vaca Muerta y la posibilidad de generar un superávit energético de U$S 35 billones de dólares
-
TAGS
- Vaca Muerta
- rutas
- petróleo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario