Según los denunciantes, los roedores eran alimentados por el propietario del lugar que falleció días atrás y que ahora comenzaron a ingresar a otras casas.
La preocupación crece en un barrio de San Carlos de Bariloche luego de que varios vecinos denunciaran la presencia masiva de ratas que, según señalan, provenían de la vivienda de un hombre fallecido hace una semana. El lugar se habría convertido en un “criadero” improvisado, donde los roedores eran alimentados a diario.
La situación tomó estado público este miércoles, cuando la emisora local Estación Terrena difundió un video grabado por un vecino en el que se observan numerosos roedores desplazándose por un terreno del barrio Eva Perón, al norte de la ciudad.
En el mensaje enviado a la radio, uno de los denunciantes relató: “Hace como una semana falleció un hombre que aparentemente tenía un criadero de ratas. Les daba de comer y las tenía gordas y grandes. Ahora salen a buscar comida y se están metiendo en las casas”.
Según consignó el sitio de noticias local El Cordillerano, la denuncia fue elevada a la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (Uresa) Zona Andina desde donde se inició con el trabajo en el sector para ubicar el foco de proliferación, comúnmente llamado “nido de lauchas”. Además, se prevé un encuentro con personal del Centro de Salud para coordinar acciones preventivas e informativas dirigidas a los vecinos.
El lugar del foco
El inmueble señalado está ubicado en un callejón al fondo del barrio Eva Perón, que conecta con la esquina de Beschtedt y Arrayanes. Se trata de una vivienda de madera cuyo propietario, un hombre de 56 años, falleció por causas naturales. Desde entonces, según vecinos, las ratas comenzaron a salir de la estructura al no recibir más alimento.
Uno de los testigos que filmó la escena aseguró que “no son lauchas, son ratas grandes, gordas. Me subí al techo para filmar y vi que por cada orificio de la chapa había al menos diez ratas”.
Durante la tarde de este miércoles, familiares del fallecido iniciaron tareas de limpieza y desmontaje parcial de la casa de madera, mientras personal de Uresa continuaba con el relevamiento sanitario y la planificación de medidas de control para toda la zona afectada.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario