Asesino serial: los nuevos hallazgos en la casa que desconciertan a los investigadores
Ya se confirmó la identidad de dos víctimas y hay otras personas desaparecidas. Qué encontró la policía en la "casa del horror".
Desde hace aproximadamente un mes, se lleva adelante una investigación sobre quien se sospecha es un asesino serial que ya tiene varias víctimas, que se encontraban desaparecidas. Se trata de Matías Jurado, quien permanece detenido por estas horas, pero los trabajos de la policía en su vivienda ahora sumaron datos reveladores.
A mediados de agosto, la Justicia de Jujuy logró confirmar la identidad de Sergio Sosa (25 años) y Jorge Anachuri (68 años), cuyos restos fueron hallados dentro de la casa de Jurado. Ambos habían sido captados por cámaras de seguridad subiendo a un remis junto al acusado, prueba clave que permitió relacionar sus muertes con él.
Pero el escenario se complica: además de esas víctimas, hay denuncias por la desaparición de Miguel Ángel Quispe (60 años), Juan Carlos González (60 años) y Juan José Ponce (51 años).
El fiscal regional Guillermo Beller explicó que, hasta el momento, se revisó solo un 20% de los elementos secuestrados en la vivienda de Alto Comedero. El resto de las pruebas aguarda un análisis exhaustivo, lo que abre la puerta a nuevos descubrimientos.
Los escalofriantes y nuevos hallazgos en la casa del asesino serial
En las últimas horas los peritos identificaron dos perfiles genéticos distintos entre los restos hallados en su vivienda, lo que refuerza la hipótesis de que el número de víctimas podría ser mayor al estimado en un principio.
Con el hallazgo de estos perfiles nuevos que no coinciden con estos nombres que se encuentran desaparecidos, los investigadores sospechan que Jurado podría haber captado y asesinado a más personas de las que se conocían hasta ahora.
El hallazgo, revelado por el Ministerio Público de la Acusación (MPA), marca un nuevo capítulo en un caso que sacude a la provincia desde fines de julio. Ninguno de los perfiles coincide con los familiares de personas desaparecidas que ya habían denunciado su paradero, lo que confirma que se trataría de otras dos víctimas aún sin identificar.
La “casa del horror”: pericias y hallazgos macabros
La intervención del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) permitió reconstruir parte de lo ocurrido en la vivienda, ubicada entre Fraile Pintado y Las Rosas. Según los informes, el 31 de julio la policía halló manchas de sangre, restos óseos, cartílagos, cabellos y ropa en gran cantidad. También encontraron restos humanos calcinados en el patio y en un recipiente con combustible.
Las pericias revelaron que las nuevas muestras de ADN surgieron de una sábana que Jurado utilizaba como cortina y de una bolsa de arena ubicada en el comedor. A partir de esas manchas, se levantaron perfiles genéticos que no coincidieron con los familiares convocados, lo que confirma la existencia de otras dos posibles víctimas.
El operativo permitió secuestrar 206 objetos, entre ellos cuchillos de distintos tamaños, sierras, machetes y un facón aparentemente limpio. Sin embargo, en este último se detectó un rastro de ADN en la ranura entre el mango y la hoja. Con pruebas de luminol, los especialistas confirmaron que en varios muebles, como una mesa, una heladera y sillas, Jurado habría intentado borrar huellas de sangre.
Un caso que conmueve a Jujuy
La magnitud de los hallazgos generó un impacto profundo en la sociedad jujeña. La casa del acusado fue bautizada como la “casa del horror”, símbolo del espanto que generó el caso. A medida que avanzan las pericias, cada detalle aporta pruebas de un modus operandi macabro que expone la frialdad con la que actuó el principal sospechoso.
Matías Jurado, detenido desde fines de julio, se declara inocente. Sin embargo, las evidencias en su contra se multiplican con cada nueva pericia. Los fiscales creen que el proceso judicial recién comienza y que aún quedan pruebas que podrían ampliar la cantidad de víctimas.
La historia ya se transformó en uno de los casos de asesino serial más estremecedores del país. Los peritos analizan el enorme volumen de objetos secuestrados, pero la incógnita central es cuántas personas perdieron la vida en manos de Jurado. La respuesta, temen los investigadores, podría ser todavía más escalofriante que lo descubierto hasta ahora.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario