Aumento para las elecciones 2025: ¿Cuánto cobrarán las autoridades de mesa?
El Gobierno fijó los nuevos viáticos para los comicios legislativos y amplió las formas de cobro disponibles.
Argentina tendrá las elecciones 2025 donde se renovarán autoridades legislativas. Se realizarán el próximo 26 de octubre, y el Gobierno Nacional estableció a través de la Resolución 347/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial y firmada por el vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán, aumento de los montos que cobrarán las autoridades de mesa, los delegados judiciales y los delegados tecnológicos.
En estas legislativas se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. En el caso de la Cámara Alta, cada provincia elegirá tres senadores: dos por la fuerza que obtenga más votos y uno por la segunda.
En Diputados, la distribución responde al sistema proporcional D’Hondt, por lo que la cantidad de representantes varía según la población de cada distrito: por ejemplo, Buenos Aires tiene 70 diputados, mientras que Tierra del Fuego sólo 5. Todas las provincias renovarán la mitad de sus bancas en esta instancia.
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones legislativas
Según la normativa, quienes sean designados como autoridades de mesa percibirán $40.000 por la jornada electoral, más otro pago de $40.000 en caso de completar las capacitaciones previas organizadas por la Justicia Nacional Electoral.
Los delegados de los locales de votación, a cargo de la organización general de los comicios, recibirán un viático de $80.000. En tanto, los delegados judiciales que realicen reportes de incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral percibirán $40.000.
Por su parte, los delegados tecnológicos, encargados de verificar la identidad de los electores mediante sistemas biométricos, recibirán $120.000.
Cuánto se cobrará en las elecciones nacionales
- Autoridades de mesa: $40.000
- Participantes en actividades de capacitación: $40.000
- Delegados en locales de votación: $80.000
- Delegados judiciales: $40.000
- Delegados tecnológicos: $120.000
Cómo se cobrará el viático electoral
La Resolución publicada este miércoles, el gobierno también incorpora nuevas modalidades de cobro. Los pagos podrán realizarse por transferencia bancaria o a través de billeteras virtuales, además de las opciones ya vigentes mediante la aplicación del Correo Argentino o en forma presencial en sus sedes.
El texto aclara que el derecho a percibir los viáticos prescribirá a los 12 meses de la elección, y que será la Justicia Nacional Electoral la encargada de verificar el cumplimiento efectivo de las funciones y de informar al Correo Argentino quiénes están habilitados para cobrar.
¿Qué se vota en octubre?
Los argentinos volverán a las urnas el domingo 26 de octubre de 2025 para participar en las elecciones legislativas que renovarán parcialmente la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.
La principal novedad de este proceso electoral será la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional, una decisión que fue aprobada por el Congreso durante las sesiones extraordinarias. De esta manera, por primera vez desde su implementación en 2009, no se realizarán las internas obligatorias para cargos nacionales.
Además, las elecciones de este año marcarán el debut de la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplazará el sistema tradicional de boletas partidarias. La implementación de este nuevo formato fue establecida por la Ley 27.781 y representa un cambio clave en la manera de votar en el país, con el objetivo de aumentar la transparencia y reducir el costo del proceso electoral. El escrutinio definitivo comenzará el martes 28 de octubre, dos días después de los comicios generales.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario