El clima en Neuquén

icon
23° Temp
27% Hum
La Mañana billeteras virtuales

Axel Kicillof obligará a las billeteras virtuales a retener el impuesto de Ingresos Brutos

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires confirmó la nueva medida. A quiénes afectad y cuándo entrará en vigencia.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires estableció que a partir de octubre, las billeteras virtuales deberán retener el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en las operaciones que realicen sus usuarios. La medida, instrumentada por la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), apunta a equiparar a estas plataformas con el sistema bancario tradicional, que ya aplica retenciones similares.

Según se informó, el régimen que estableció el gobernador Axel Kicillof se implementará en dos etapas: la primera comenzará el 1º de octubre y la segunda, el 1º de noviembre. Se aplicará sobre los montos acreditados en cuentas digitales en pesos, monedas extranjeras (excepto dólares) y otros instrumentos financieros equivalentes.

Esta medida quedó oficializada a través de la Resolución Normativa 25/2025 publicada en el Boletín Oficial. Las alícuotas variarán entre 0,1% y 5%, dependiendo de la actividad económica de cada contribuyente y de su categoría en el padrón de ARBA. El esquema alcanzará tanto a contribuyentes locales como a quienes tributan bajo el régimen de Convenio Multilateral.

billeteras-virtuales.jpg

Desde la administración provincial remarcaron que no se trata de un nuevo impuesto, sino de un mecanismo de recaudación que busca "corregir inequidades" entre quienes operan con bancos y quienes lo hacen a través de billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá o Naranja X.

Ingresos Brutos es una carga provincial que grava el total de los ingresos generados por actividades comerciales, industriales y de servicios, y se calcula sobre la facturación sin deducir costos. Es considerado por varios analistas y empresarios como un tributo regresivo y distorsivo.

¿Cómo funcionará el nuevo régimen de Ingresos Brutos?

Para atenuar el impacto en los contribuyentes y evitar la acumulación de saldos a favor, ARBA amplió el tope del sistema de devolución exprés online, que pasará de $1 millón a $3,5 millones, lo que permitirá que más del 95% de los casos pueda acceder a reintegros de manera más ágil.

Respecto a las alícuotas, para asignar "se utilizará un padrón, que contendrá los datos del contribuyente y una letra que identificará la alícuota de retención aplicable (va del 0,1 al 5%)", señala la resolución del organismo regulador bonaerense.

Por ejemplo, para el caso de la construcción, la alícuota fijada será del 0,10%, mientras que para el transporte de pasajeros alcanzará el 0,50%. Desde ARBA aclararon que la medida apunta a ordenar el esquema tributario de la provincia y remarcaron que no implica la creación de un nuevo impuesto.

impuesto ganancias generica -VALIDA 1200-

Cómo se aplicarán las retenciones en las billeteras virtuales

La provincia de Buenos Aires incorporó a las billeteras digitales al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA), una herramienta que unifica la información entre las provincias para aplicar retenciones de Ingresos Brutos.

Este esquema funciona de manera similar al SIRCREB, que ya se utiliza sobre transferencias en cuentas bancarias. La decisión alcanza a todas las cuentas de pago abiertas a nombre de personas físicas o jurídicas registradas como contribuyentes provinciales.

La recaudación del impuesto deberá practicarse aplicando la alícuota de retención asignada según el contribuyente y fijó exclusiones. Dentro de ese listado están:

  • Jubilaciones y pensiones.

  • Sueldos y haberes vinculados a remuneraciones.

  • Operaciones de exportación.

  • Intereses de plazos fijos.

  • Rescates de fondos comunes de inversión.

  • Planes sociales y devoluciones de impuestos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario