El clima en Neuquén

icon
18° Temp
34% Hum
La Mañana reclamos

Cambiaron el sistema para los reclamos de consumidores: cómo funcionará ahora

Desde el Gobierno se confirmó que la modificación ya comenzó a regir. Buscan dar respuesta al aumento de demanda de usuarios.

El Gobierno Nacional lanzó un sistema único de reclamos para consumidores. A partir de este martes 19 de agosto de 2025 comenzará a funcionar un sistema que promete simplificar los trámites, garantizar la trazabilidad de los casos y ofrecer estadísticas más precisas sobre conflictos en las relaciones de consumo.

La medida fue oficializada mediante la Disposición 890/2025 de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial. Se trata de la Ventanilla Federal Única de Reclamos de Defensa del Consumidor.

Con esta iniciativa, se busca dar respuesta a la creciente demanda de los usuarios frente a incumplimientos comerciales y brindar mayor eficiencia en la resolución de conflictos.

Cómo funcionará el nuevo sistema

La Ventanilla Federal Única estará bajo la órbita de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo. Su papel será recibir todas las quejas de los consumidores, sin importar el lugar de origen y derivarlas electrónicamente a la autoridad local que corresponda. De este modo, se busca evitar demoras y eliminar la dispersión de trámites que existía en el esquema anterior.

reclamos
Cada reclamo quedará registrado y podrá seguirse hasta su resolución final en todo el país.

Cada reclamo quedará registrado y podrá seguirse hasta su resolución final en todo el país.

El sistema permitirá que cada caso sea registrado y digitalizado, lo que facilitará el seguimiento en tiempo real desde la recepción hasta la resolución. Además, quedará constancia de todos los pasos del proceso, lo que brindará mayor transparencia y control.

Si bien algunas provincias ya utilizaban un esquema similar, la disposición impulsa la incorporación de aquellas jurisdicciones que todavía no habían adherido. El objetivo es que el mecanismo alcance a todo el país para asegurar un tratamiento uniforme de los reclamos.

Derogación del régimen anterior y nuevas obligaciones

Con la puesta en marcha de esta ventanilla federal, se derogó la Resolución 274/2021, que regulaba el sistema anterior. El Gobierno argumenta que la actualización responde a la necesidad de mejorar los procedimientos frente al aumento en la cantidad de reclamos y la complejidad de los conflictos entre consumidores y proveedores.

El nuevo régimen establece que cada presentación deberá ser registrada en una base centralizada para generar estadísticas confiables. Esos datos permitirán detectar conductas abusivas o repetitivas por parte de empresas y comerciantes. También se prevé el desarrollo de herramientas tecnológicas que aseguren la trazabilidad de cada caso, lo que ayudará a identificar con precisión las etapas cumplidas y las pendientes.

Otro aspecto destacado es la obligación de diferenciar de manera clara los reclamos presentados por consumidores en situación vulnerable y aquellos realizados por turistas. Esa disposición se apoya en normas previas del propio Ministerio de Economía y busca garantizar un tratamiento específico para esos grupos.

defensa consumidor

Capacitación, más asistencia a provincias y municipios

La implementación de la Ventanilla Federal Única no se limita a la centralización de trámites. El organismo nacional tendrá la responsabilidad de brindar capacitación y asistencia técnica a las autoridades provinciales y municipales que actúen como autoridades de aplicación. El propósito es unificar criterios, mejorar la calidad de las resoluciones y fortalecer el sistema en todo el territorio.

Al mismo tiempo, la posibilidad de contar con estadísticas nacionales permitirá diseñar políticas públicas más efectivas. Con un panorama integral sobre los reclamos, el Estado podrá detectar tendencias, identificar rubros problemáticos y anticipar posibles conflictos de consumo.

Con esta medida, el Ministerio de Economía busca no solo agilizar los procesos administrativos, sino también consolidar un sistema de defensa del consumidor más transparente, moderno y federal. La expectativa oficial es que los usuarios perciban un acceso más sencillo a sus derechos y una mayor eficacia en la resolución de sus reclamos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario