Este inusual movimiento generó preocupación, ya que se realizó en un momento clave donde la Justicia de EE.UU debe definir si congela fondos o impone límites.
Un nuevo capítulo se abre en el marco del caso $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei y el empresario Hayden Davis en una presunta estafa de criptomonedas. En el marco de la investigación que se realiza de este caso, donde la Justicia de Estados Unidos debía decidir si congela o restringe los movimientos de las billeteras virtuales que acumulan millones de dólares que se ganaron con esta criptomoneda, se detectaron transferencias inusuales.
Este caso se remonta a febrero, cuando el presidente recomendó a través de X una criptomoneda llamada “$LIBRA” presuntamente ideada para el financiamiento de empresas argentinas, que registró una suba exponencial de su valor en un primer momento y luego se desplomó. En apenas 4 horas, mientras algunos funcionarios y cuentas relacionadas con La Libertad Avanza difundían el mensaje, la moneda perdió el 89% de su valor.
Según investigaciones citadas por La Nación, las millonarias ganancias en dólares que se generaron tendrían como beneficiarios a "el propio Milei, su hermana Karina Milei o el empresario Hayden Davis". En este sentido, se detectó que 'manos anónimas' según detalló el periodista Hugo Alconada Mon, drenaron al menos US$9 millones que permanecían inmóviles desde el 15 de febrero pasado en una billetera "multisig", que, por su naturaleza, requería las firmas de dos o más titulares para operar.
Los extraños movimientos en la billetera virtual que llamaron la atención
La billetera "multisig" que se activó tras más de nueve meses inmóvil aparece rotulada en las plataformas online con el apellido "Milei" y registró la transferencia de 69.000 SOL –una criptomoneda de alta liquidez que equivale a unos US$9 millones- a otras billeteras y plataformas más opacas para ocultar su rastro y destino final. Estos movimientos fueron detectados por el experto Fernando Molina.
Los movimientos fueron registrados en las últimas horas, mientras que los abogados que impulsan la demanda colectiva –class action– en Manhattan solicitaron a la Justicia una medida de emergencia para impedir la destrucción irreversible de la prueba del delito y facilitar la trazabilidad de los fondos para evitar que desaparezcan mediante un proceso de anonimización.
Según la presentación, el monto en riesgo de desaparecer del radar judicial ascendería a 94,5 millones de dólares. El requerimiento fue presentado por el bufete Burwick Law ante la jueza federal Jennifer Rochon, quien sustentó el pedido a raíz de una "prueba de concepto" ejecutada el pasado 16 de noviembre. Ese día, una billetera vinculada al equipo de $LIBRA realizó un test de fuga: convirtió 1,36 millones de tokens a SOL y, en menos de dos minutos, los transfirió a través del protocolo NEAR Intents hacia una dirección blindada de ZCash.
Esta medida generó gran preocupación ya que el pase a SOL suele usarse como paso previo a la fuga, dado que, a diferencia de otras stablecoins, la red SOL es más difícil de bloquear por una orden judicial.
El experto Molina detalló a La Nación los movimientos de esta billetera "multisig", "identificada como Milei, que giró fondos a otra billetera identificada como "oHtMM", que comenzó a mover dinero a 2B7NY de a tandas más pequeñas (200, 600, 700 SOL), para luego transformarlos en USDC "y los envían por deBridge a otra blockchain donde se pierde el rastro". "Es la primera vez que vemos que sale dinero de las 'multisig'", remarcó.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario