La Justicia de Estados Unidos investiga si Javier Milei o su hermana se quedaron con los millones de $LIBRA
La jueza planteó que "las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos"
A principios de octubre, se tuvo avances en la investigación del caso de la criptomoneda $LIBRA. El fiscal a cargo, Eduardo Taiano, ordenó analizar el contenido telefónico de los acusados para rastrear mensajes o imágenes que vinculen al presidente Javier Milei con la causa.
El viernes 14 de febrero, Milei recomendó a través de X una criptomoneda llamada “$LIBRA” presuntamente ideada para el financiamiento de empresas argentinas, que registró una suba exponencial de su valor en un primer momento y luego se desplomó. En apenas 4 horas, mientras algunos funcionarios y cuentas relacionadas con La Libertad Avanza difundían el mensaje, la moneda perdió el 89% de su valor.
Ese posteo desató un verdadero escándalo, que hasta ahora sigue siendo investigado. El fiscal solicitó peritar los celulares incautados el 6 de marzo de este año, para intentar determinar si el presidente, o el resto de los acusados, tuvo conversaciones con alguno de los impulsores de la "memecoin" $LIBRA -como Hayden Davis, Mauricio Novelli o Manuel Terrones Godoy-.
En Estados Unidos la Justicia también investiga. La jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó el pedido de cuatro fondos de inversión que buscaban embargar activos vinculados al token, pero dejó una definición inquietante: los indicios sugieren que esos fondos no pertenecen al Estado argentino, sino a los hermanos Milei y a Hayden Davis.
Los beneficiarios de $LIBRA serían "Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis"
A raíz de una investigación que realizó el diario La Nación, Rochon sostuvo que las evidencias que presentaron Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited resultan "insuficientes" para probar que el dinero que generó Libra sea del Estado argentino, pero deslizó que esas pruebas “podrían sugerir” que los beneficiarios serían "el propio Milei, su hermana Karina Milei o el empresario Hayden Davis" y no al Estado Argentino.
En una resolución de 33 páginas, a la que accedió el periodista Hugo Alconada Mon, de La Nación, Rochon también mencionó las declaraciones del fiscal argentino Eduardo Taiano, quien sugirió que el Estado podría reclamar el decomiso de los fondos si se probara que provinieron de conductas ilícitas de funcionarios.
La magistrada planteó que "las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos".
En su presentación, Rochon consideró que los fondos demandantes realizaron una suerte de "excursión de pesca" al pedir documentación sin límites, como los registros y comunicaciones de Meteora -la plataforma utilizada para el lanzamiento de Libra-, con fines meramente especulativos.
En sus conclusiones preliminares, Rochon subrayó que, aun si existieran vínculos financieros entre la criptomoneda $LIBRA y allegados al presidente Milei, las investigaciones deberían tramitarse en la Justicia argentina o inglesa, no en tribunales de Estados Unidos.
El detrás de quienes iniciaron la presentación del caso $LIBRA en Estados Unidos
Los fondos, todos acreedores del Estado argentino por bonos en default desde 2001, habían obtenido en 2023 un fallo favorable en Reino Unido que ordenaba al país pagar más de 1.500 millones de euros. Ante el incumplimiento de esa sentencia, solicitaron embargos sobre activos argentinos, incluyendo los supuestos beneficios obtenidos a través de Libra.
De esa forma, intentaron usar la investigación en Nueva York para garantizar el cobro de sus acreencias, pero la jueza desestimó la petición al considerar que no hay pruebas que vinculen a Libra con el Estado argentino.
Para fundamentar su decisión, Rochon citó un informe de la Oficina Anticorrupción (OA) que concluyó que la promoción del proyecto por parte de Milei fue una acción personal y no un acto de gobierno.
Aun así, el fallo deja abierta la posibilidad de que Milei o integrantes de su entorno hayan obtenido algún beneficio privado a partir de la llamada “criptoestafa Libra”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario