Plazo fijo en alza, ahora paga más: ¿cuánto invertir para ganar $120.000 en 30 días?
Los bancos y las billeteras virtuales elevaron sus rendimientos. Cuáles son las que más convienen y cuánto pagan.
Ante la incertidumbre económica y la suba del dólar, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso un aumento en las tasas de interés, lo que implicó que los principales bancos actualizaran los rendimientos para el plazo fijo a 30 días. Según cada entidad, la Tasa Nominal Anual (TNA) puede ir desde el 30 hasta más del 50%.
A esto también se sumaron las diversas billeteras virtuales, con rendimientos más que tentadores y la posibilidad de retirar los fondos antes de los 30 días. Además, sus cuentas remuneradas permiten recibir intereses diarios y rendimientos automáticos con total disponibilidad del dinero.
Para los ahorristas conservadores, el plazo fijo es una alternativa ideal para resguardar los ahorros ante la inflación sin correr riesgos. Se lo considera un método seguro, eficaz y predecible que da ganancias garantizadas, lo que lo convierte en una opción especialmente valorada por los inversores que buscan estabilidad. Sin embargo, resulta clave conocer qué tasa ofrece cada entidad y calcular correctamente el interés mensual para tomar decisiones financieras acertadas.
Cuánto hay que invertir en plazos fijos para ganar $120.000 en 30 días
La diferencia de rendimiento entre bancos obliga a los ahorristas a comparar cuidadosamente las alternativas disponibles antes de depositar su dinero, ya que esto puede traducirse en miles de pesos de diferencia.
Además, existen entidades que ofrecen porcentajes diferentes si se arma el plazo fijo de forma presencial o de manera electrónica. Este es el caso del Banco Nación, que da un 34% directamente en las sucursales y 44% a través de su página web. En esta entidad, para lograr una ganancia de $120.000 en un mes, es necesario invertir $4.295.000 de forma presencial o $3.319.000 con el mecanismo online.
Qué bancos pagan la tasa de interés más alta en octubre 2025
Estos son los diez bancos con la tasa de interés más alta, en su mayoría entidades regionales, muchas de las cuales permiten invertir sin ser cliente. De hecho, puede implicar en porcentajes diferentes:
- Banco CMF S.A.: 54% TNA (clientes y no clientes)
- Banco VOII S.A.: 54% TNA (clientes y no clientes)
- Banco Meridian S.A.: 54% TNA no clientes/ 52% clientes
- Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 54% TNA no clientes / 52% clientes
- Banco Bica S.A.: 54% TNA no clientes / 53% clientes
- Banco Mariva S.A.: 52% TNA (clientes y no clientes)
- Reba Compañía Financiera S.A.: 52% TNA (clientes y no clientes)
- Banco de Comercio S.A.: 50% TNA (clientes y no clientes)
- Banco Hipotecario S.A.: 49% TNA no clientes / 46% clientes
- Banco del Sol S.A.: 48% TNA (clientes y no clientes)
Los grandes bancos de mayor volumen de depósitos ofrecen tasas mucho más bajas, entre el 37% y el 48% TNA:
- Banco Macro: 48%
- Banco Nación: 44%
- ICBC: 42,4%
- BBVA Argentina: 42%
- Banco Credicoop: 42%
- Banco Galicia: 41%
- Banco Provincia de Buenos Aires: 39%
- Banco Ciudad: 38%
- Santander Argentina: 37%
¿Es posible crear un plazo fijo en un banco sin ser cliente?
El Banco Central habilitó a que cualquier persona pueda armar un plazo fijo en un banco sin la necesidad de ser cliente. Esto tiene como objetivo incentivar la competencia entre las entidades para mejorar las tasas de interés que ofrecen al público. Así, el ahorrista está habilitado a mover y colocar su dinero donde guste, aprovechando el rendimiento más atractivo.
El propio Banco Central tiene disponible en su página web un listado con las tasas de plazo fijo que ofrece cada banco, permitiendo que los usuarios cuenten con un amplio abanico de opciones antes de tomar cualquier decisión.
El proceso se realiza por medios electrónicos y cada banco pide distintos datos para corroborar la identidad. El movimiento de dinero de una entidad a otra no tiene costo. Y las entidades no pueden cobrar comisiones ni cargos por el uso de la modalidad de plazos fijos.
Cuáles son las billeteras virtuales con cuentas remuneradas que mejor pagan
Las cuentas remuneradas de las billeteras virtuales generan intereses diarios de manera segura, sin costos y con la posibilidad de retirarlos en cualquier momento. Es decir, no es necesario congelar los fondos por 30 días o más para tener ganancias. Los rendimientos se obtienen porque el saldo en pesos se invierte en un Fondo Común de Inversión para la administración de productos de inversión colectiva. Estas son las TNA más altas:
- Carrefour Banco: 62%
- Ualá: 55,85%
- Lemon Cash: 53,66%
- Banco Galicia: 52,93%
- Mercado Pago: 52,20%
- Cocos Pay: 52,20%
- Banco Supervielle: 51,47%
- Astropay: 50,02%
- Fiwind: 50,00%
- Personal Pay: 48,91%
- Taca Taca (solo Córdoba): 48,18%
- Claro Pay/Cencopay: 45,63%
- Prex: 42,71%
- Brubank/Ualá Uilo: 40,00%
- Naranja X: 39,00%
- Banco Bica: 35,00%
- Letsbit: 34,31%
Te puede interesar...
Dejá tu comentario