El clima en Neuquén

icon
22° Temp
30% Hum
La Mañana Chubut

El banco del Chubut les tira una soga a los que se atrasan con el pago de tarjetas de crédito: qué ofrece

El presidente de la entidad provincial anunció un plan de rescate que incluye también a morosos de préstamos personales. Las condiciones y cómo se tramita.

Las cuotas de las tarjetas de crédito se convirtieron en un dolor de cabeza para miles de argentinos que no logran afrontar los pagos al vencimiento de sus resúmenes y quedan expuestos a altos intereses que se multiplican mes a mes. En Chubut, el banco del estado provincial decidió intervenir con un programa de alivio financiero que promete oxígeno para quienes están ahogados en deudas.

La medida del Banco del Chubut apunta principalmente a revertir en la provincia el escenario de morosidad creciente sobre el que vienen alertando entidades bancarias públicas y privadas de todo el país.

Lo central es que permite refinanciar saldos impagos de tarjetas y préstamos personales con plazos generosos, de hasta 5 o 6 años, según el perfil crediticio de cada cliente.

Además, incorpora 60 días de gracia, lo que significa que quien concrete el acuerdo hoy recién empezará a pagar en diciembre. Son dos meses de oxígeno para tratar de salir a flote.

Paulino Caballero, presidente del Banco del Chubut, remarcó que la iniciativa está pensada para trabajadores activos y jubilados que atraviesan dificultades económicas.

El funcionario detalló que las gestiones pueden realizarse tanto en las sucursales y, en algunos casos, incluso directamente con la aplicación móvil del banco, desde el celular.

También aseguró que el programa ya está en vigencia, en virtud de un acuerdo reciente del banco con el gobierno provincial. "Lo que buscamos con Nacho (Torres) es darle previsibilidad a la gente, aliviar la carga financiera y ordenar las cuentas familiares en un contexto macroeconómico difícil que se siente todos los días", expresó Caballero en declaraciones a Actualidad 2.0.

La refinanciación alcanza a todos los usuarios de las tarjetas de crédito del Banco Chubut: Visa, Mastercard y Patagonia 365. También quedan incluidos quienes tengan préstamos personales con diferentes niveles de atraso.

"Dependiendo del atraso que tenga el cliente, se ofrecen alternativas de refinanciación con distintos plazos y beneficios", precisó el titular de la entidad.

Tasa variable atada a plazos fijos

El presidente del banco aclaró que la refinanciación funcionará con una tasa variable de referencia, específicamente la tasa BADLAR, que replica el comportamiento de los plazos fijos mayoristas.

Según Caballero, en el actual escenario de desinflación, optar por una tasa variable resulta más conveniente que una fija, por lo que luego de la importante suba que se implementó en septiembre para contener la presión sobre el precio del dólar, se espera que se mantengan en descenso.

Tarjetas de Crédito.
Las tarjetas de crédito, principales señaladas por las deudas de los argentinos.

Las tarjetas de crédito, principales señaladas por las deudas de los argentinos.

"En este contexto de desinflación, la tasa variable es más conveniente que una fija, porque las tasas están bajando. Además, nuestras tasas siempre son más competitivas que las del resto del mercado", aseguró el responsable de la entidad estatal.

Los clientes que posean la tarjeta Patagonia 365, además, tienen la ventaja de poder iniciar todo el trámite directamente desde la app o el home banking, sin necesidad de acercarse a una sucursal.

Chubut sostiene los créditos UVA

Caballero también confirmó que, mientras varios bancos del país suspendieron los créditos hipotecarios UVA, el Banco del Chubut mantiene la línea operativa. El titular de la entidad Informó que ya realizaron tres renovaciones del programa y que actualmente tienen disponibles otros 15.000 millones de pesos para quienes busquen acceder a la vivienda propia.

El único ajuste reciente fue la reducción del plazo de devolución, que bajó de 20 a 15 años debido al contexto de tasas elevadas en el mercado financiero argentino, en pos de los intentos del gobierno nacional de contener la demanda de dólares y el tipo de cambio. Sin embargo, el funcionario no descartó volver al esquema original cuando las condiciones financieras se normalicen.

Por último, Caballero admitió que existe un "estrés financiero", especialmente en la región sur de la provincia, especialmente entre las pymes proveedoras de la industria petrolera, tras la salida de YPF de la zona y el impacto que esto tuvo en la actividad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario