La consultora Quantum revela que en medidos en dólares, hay mas depósitos a plazo fijo en los bancos en moneda norteamericana que en pesos.
Un dato positivo para la economía es que el público tenga confianza en los bancos. Luego de una historia en que se han transformado compulsivamente depósitos a plazo fijo en bono en dólares como en el Plan Bonex, y la pesificación asimétrica, lo lógico sería que la gente no quisiera resguardar sus ahorros en entidades financieras.
No obstante, la realidad indica otra cosa. Los datos del Banco Central indican que se registra un crecimiento constante de depósitos a plazo fijo en dólares. Es decir, la gente está cuidando su dinero, pero no lo mete todo “abajo del colchón”.
De acuerdo con datos de la consultora Quantum, que dirige el economista Daniel Marx, la cantidad de divisa norteamericana depositada en entidades financieras creció u$s16.000 millones entre el cierre del blanqueo del 2024 y septiembre de este año.
“El total de depósitos en dólares del sector privado alcanzó un nivel que supera los u$s34.400 millones, cuando previo al momento del blanqueo en sept-2024, estaban en niveles de u$s18.500 millones”, señala Quantum en su último reporte.
El reporte detalla que entre abril 2025 y agosto de 2025 (último dato disponible), “el rubro Formación de Activos Externos Netos por residentes del balance cambiario promedió compras netas de billetes y monedas por u$s3.600 millones mensuales”.
“Su aplicación, en parte, fueron depósitos en bancos locales, utilización para atender gastos en el exterior o también atesoramiento en divisas. Los depósitos en dólares de los bancos locales aumentaron en u$s3.400 millones en ese período. Datos más recientes indican que entre septiembre y octubre subieron u$s2.000 millones más", dice la consultora.
El problema que no se ve
A pesar de que las tasas de interés han pegado un salto extraordinario en las ultimas semanas, debido a que las ventas de dólares del Tesoro norteamericano y las del gobierno argentino secaron la plaza de pesos, no hay apetito por el riesgo en el mercado.
Sigue demandando dólares. Los mercados esperan que a pesar de todas las promesas y el apoyo del gobierno de Donald Trump el Banco Central modifique las bandas de flotación para llevar el valor del dólar un par de peldaños mas arriba.
“Mientras crece la demanda de dólares, cae la demanda de pesos”, explica Quantum. El informe dice que la cantidad de dinero circulante mas el depositados en cuentas a la vista y a plazo “sufrió una disminución real del 4,9% entre el 6 de agosto y el 8 de octubre”.
Los datos de la consultora plantea que mientras el sistema tiene depósitos en dólares por u$s34.456 millones, el equivalente en pesos sería de u$s31.000millones
Bancos y mercado preservando ahorros
“La preferencia por dolarizar portafolios es evidente. A diferencia de experiencias anteriores en el país, en esta ocasión se nota que el sector financiero local, bancos y el mercado de capitales, están siendo canal de preservación de los activos que se convierten a esa moneda”, señala Quantum.
El reporte señala que “muchos de los montos transformados de pesos a dólares permanecen vía depósitos en la banca local o son captados por ONs emitidas en moneda extranjera por compañías del país”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario