Nuevo y fuerte respaldo de Estados Unidos: el Tesoro actuará en forma "contundente" para estabilizar a la Argentina
Así lo dijo el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent a través de las redes. Fue en el inicio del mercado bursátil.
Antes de la apertura de la jornada financiera, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, lanzó una nueva advertencia a los operadores financieros que especulan contra la Argentina.
Bessent les dijo que “el Tesoro está monitoreando los mercados” y agregó: “Tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”.
Así, le avisó a quienes apuestan a favor de una devaluación de la moneda a partir de las elecciones de medio término, de que Estados Unidos está dispuesta a afrontar el desafío.
Y enfatizó que "el Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino mientras trabaja para que Argentina vuelva a ser grande".
Bessent confirmó que el Tesoro norteamericano está retirando pesos mediante la venta de dólares en el mercado spot y a través de lo que se denomina “blue chip swap” que es un intercambio de dinero por acciones de empresas argentinas de primera línea.
Las “blue chip” son acciones de empresas de América Latina de muy buena calificación y reputación. Se trata de empresas regionales de primer nivel, lo que asegura liquidez en el mercado.
En Argentina estarían dentro de ese grupo YPF, Transportadora Gas del Sur, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro, Loma Negra, MercadoLibre, BBVA Argentina y Telecom Argentina, según Ambito.com.
El dólar expectante ante el acuerdo con Estados Unidos
Este jueves el dólar oficial había cerrado en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $30 respecto del cierre del día anterior.
Luego de que el secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, anunciara durante el jueves que ese organismo volvió a intervenir en el mercado argentino, la divisa registró variaciones de subas y bajas durante la jornada.
Además, el funcionario estadounidense aseguró que el apoyo económico a la Argentina alcanzaría los US$40.000 millones y sería respaldado con los Derechos Especiales de Giro (DEG), el activo de reserva del Fondo Monetario Internacional.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.420 y $1.430 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.450.
El dólar blue se cotizaba en $1.445 para la compra y $1.465 para la venta, con una suba del 1% en la jornada.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario