Las entidades bancarias de octubre 2025 aplicaron cambios en las tasas de interés a partir de las medidas implementadas por el Banco Central.
Los plazos fijos se mantienen como una de las herramientas de inversión más utilizadas en el país debido a la previsibilidad que otorgan, aún en un escenario de inestabilidad e incertidumbre. Se trata de una alternativa de ahorro y conservación de los recursos que brinda la posibilidad de hacer un depósito dinerario y saber con certeza cuál será la ganancia que se obtendrá al finalizar el período elegido.
En tanto, el rendimiento del dinero dependerá también de factores como la inflación que cada mes informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y de otras condiciones relacionadas con la institución elegida para hacer la operación.
Cuánto gano por invertir $1.000.000 en un plazo fijo
Los bancos llevaron aplicaron una reducción un recorte a la Tasa Nominal Anual (TNA), que en líneas generales se ubicó por debajo del 30,tras el desarme de Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). Estas letras son un instrumento monetario que implementó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en julio con el objetivo de "absorber liquidez del sistema público argentino y ponerlo a disposición del Tesoro Nacional a cambio de un interés previsto".
En este contexto, si se toma como referencia la Tasa Nominal Anual (TNA) del Banco Nación, que ofrece un 28%, un depósito de $1.000.000 en un plazo fijo representará una ganancia de $23.014. Una vez que se cumpla el período que se estableció al momento de realizar la transacción, el cliente tendrá un total de $1.023.014, a partir de la suma del dinero invertido en el banco y de los intereses generados durante el tiempo de permanencia.
Las tasas del plazo fijo banco por banco
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 33,5%
- Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 33% (antes 34%)
- Banco Voii S.A.: 32% (antes 35%)
- Bibank S.A.: 32%
- Banco Meridian S.A.: 31% (antes 33%)
- Banco CMF S.A.: 31%
- Banco del Chubut S.A.: 31%
- Reba Compañía Financiera S.A.: 31% (antes 33%)
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%
- Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%
- Banco de Corrientes: 30% (antes 31%)
- Banco BBVA Argentina: 29,5%
- Banco Provincia: 29% (antes 30,5%)
- Banco Dino S.A.: 29%
- Banco Mariva S.A.: 29% (antes 31%)
- Banco Julio Sociedad Anónima: 29% (antes 33%)
- Banco Nación: 28% (antes 30,5%)
- Banco BICA S.A.: 28% (antes 30%)
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 28% (antes 29,5%)
- Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) .: 27,1% (antes 29,25%)
- Banco Hipotecario: 27% online (antes 29%), 31% sucursal (antes 34%)
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 26% (antes 29%)
- Banco Macro: 25,5% (antes 28%)
- Banco Santander Argentina.: 25% (antes 28%)
- Banco Masventas : 19% (antes 26,5%)
El simulador de plazo fijo del Banco Nación
En su sitio web, el Banco Nación define al plazo fijo como “una alternativa de inversión de muy bajo riesgo que te permite obtener rendimientos sobre tus ahorros a cambio de inmovilizarlos durante un periodo de tiempo”.
Para visualizar y conocer en detalle cuáles son las ganancias, la entidad cuenta con un "Simulador de plazo fijo", que se encuentra disponible en www.bna.com.ar. Allí, las personas interesadas en resguardar sus recursos y generar algún tipo de ganancia pueden calcular cuánto van a obtener según la cantidad de dinero invertido y de acuerdo con el tiempo de permanencia que vaya a tener esa inversión.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario