Bajan fuerte las tasas de plazo fijo tras el anuncio del Tesoro de Estados Unidos
En dos semanas, el rendimiento a 30 días para depósitos en pesos recortó 6,6 puntos porcentuales. La tasa ya está por debajo del 40% anual nominal.
Luego de un mes de alta volatilidad financiera y cambiaria, el mercado tiende a ordenarse. Una de las variables que está mostrando una rápida descompresión es la tasa de interés, que en promedio en las últimas dos semanas cayó 6,6 puntos porcentuales.
“Durante septiembre se produjo un recorte generalizado en las tasas de interés de los plazos fijos a 30 días, lo que impacta directamente en los ahorristas en pesos”, señaló en un reporte la administradora de fondos Wise.
La sociedad de bolsa indicó que “el Banco Nación redujo su Tasa Nominal Anual de 47% a 36%” y señaló que “la tendencia se repitió en todo el sistema financiero, incluyendo entidades digitales y compañías financieras, que también ajustaron desde niveles de 50%-55% hasta un rango más cercano al 40%-43%”.
“La baja promedio de tasas en las últimas dos semanas fue de 6,6 puntos porcentuales. La diferencia entre entidades llega hasta $12.000 por cada millón invertido a 30 días, según cálculos actuales”, indicó Wise.
La entidad indicó que “con este escenario, los plazos fijos tradicionales pierden atractivo y los bancos reacomodan su estrategia para captar depósitos en un contexto de menor rendimiento para el ahorrista”.
La semana pasada, el Banco Central tomó la decisión de recortar los tipos de interés al operar en mercados financieros secundarios tras el anuncio del contundente apoyo del Tesoro de EE. UU. al programa económico del Gobierno y la caída del dólar en el segmento mayorista, que retornó a niveles previos de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.
Qué pasó en el mercado mayorista
Wise plantea que “con un plazo fijo comprimiendo, las entidades financieras pagan menos del 40%, y eso se vio reflejado con una Tasa Mayorista (TAMAR) que pasó en la última semana de un 48,18% a 41% nominal anual al cierre de este lunes”.
“Considerando que a inicios de mes, la TAMAR estaba en el orden del 67% TNA, y de mantenerse esta tendencia, esta mejora en las tasas contribuyen a la restauración del financiamiento en el mercado, lo que ayudaría al repunte de la actividad económica”, indico el reporte privado.
El dólar volátil
No obstante, Wise indica que “la volatilidad del dólar previo a elecciones es algo que está presente”. “Y es tan así, que la brecha actualmente entre el oficial y el CCL está por el orden del 10%. En este escenario es importante apostar por una buena cobertura”, señala el reporte.
En ese sentido, los analistas recomiendan para el caso de inversores más sofisticados apostar por fondos comunes de inversión que operen con bonos atados al dólar lo que resulta una opción interensante.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario