El clima en Neuquén

icon
21° Temp
32% Hum
La Mañana Starlink

Chau Starlink: llega un nuevo internet satelital más barato a la Argentina

El ENACOM autorizó a una nueva empresa que ofrece conectividad 5G satelital para celulares y dispositivos.

Starlink pierde terreno en Argentina, ya que en las últimas horas aprobaron un internet satelital más barato. El servicio en Argentina estuvo dominado durante meses por Starlink, la compañía de Elon Musk que ofrece conectividad de alta velocidad a través de satélites de órbita baja, pero a partir de ahora tendrá competidor.

Su llegada fue celebrada como un salto tecnológico, especialmente en zonas rurales o alejadas de los grandes centros urbanos. Sin embargo, la dependencia de un único proveedor despertaba dudas sobre la falta de competencia y el impacto en los costos.

Ese escenario comenzó a cambiar con la Resolución 990/2025 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que autorizó a Omnispace Argentina a operar en el país. La decisión habilita a una nueva empresa a disputar un mercado en expansión, con la promesa de servicios más accesibles y diseñados para la conectividad 5G satelital.

La medida marca un hito en la política de telecomunicaciones, ya que impulsa un esquema de competencia que podría favorecer a los usuarios, en especial a los sectores más alejados de la infraestructura tradicional.

omnispace
Starlink dominaba el mercado argentino de internet satelital hasta la llegada de un nuevo competidor.

Starlink dominaba el mercado argentino de internet satelital hasta la llegada de un nuevo competidor.

Omnispace: una propuesta distinta

A diferencia de Starlink, centrado en internet de banda ancha, Omnispace apuesta por un modelo híbrido que combina redes satelitales y terrestres. Su tecnología permite que teléfonos celulares y dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) se conecten directamente a satélites no geoestacionarios, sin necesidad de antenas externas ni equipamiento adicional.

La empresa, con sede en Washington D. C., planea cubrir áreas críticas como transporte, defensa y atención de emergencias, además de dar servicio a comunidades rurales que todavía no cuentan con redes de calidad. Este enfoque la diferencia de Starlink, cuyo modelo se orienta más al consumo residencial y corporativo de internet rápido.

El sistema de Omnispace está diseñado para funcionar como una extensión de la cobertura móvil existente. En teoría, un teléfono común podría conectarse a un satélite cuando la red terrestre no esté disponible, lo que representa una ventaja en situaciones de aislamiento o catástrofe natural.

Regulación y próximos pasos en Argentina

El ENACOM estableció lineamientos estrictos para la operación de Omnispace. La empresa deberá cumplir con la atribución de bandas de frecuencia de acuerdo con la normativa nacional e internacional, y coordinar su sistema con las constelaciones satelitales ya activas en el país. Además, tendrá que gestionar autorizaciones para el uso del espectro radioeléctrico, presentar detalles técnicos de su proyecto y definir plazos de cada fase de implementación.

Kits Starlink.jpg
Usuarios de zonas rurales habían visto en Starlink la única alternativa de conectividad estable.

Usuarios de zonas rurales habían visto en Starlink la única alternativa de conectividad estable.

Las estaciones terrenas y terminales de usuario necesitarán aprobación previa y deberán ajustarse a la regulación vigente. El organismo regulador aclaró que la licencia no implica automáticamente la asignación de frecuencias, por lo que será responsabilidad de Omnispace negociar y asegurar los permisos correspondientes.

Con estas condiciones, Argentina se prepara para el ingreso de un nuevo jugador que podría modificar la dinámica del sector. El impacto no se limitaría a la competencia de precios: también podría acelerar la incorporación de tecnologías asociadas al 5G y al uso de dispositivos inteligentes en zonas donde hoy la conectividad es limitada o nula.

La entrada de Omnispace representa un desafío directo para Starlink, que hasta ahora se mantenía como único referente del internet satelital en Argentina. La competencia abre la posibilidad de reducir costos, diversificar servicios y avanzar hacia una conectividad más amplia en todo el territorio.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario