El clima en Neuquén

icon
12° Temp
69% Hum
La Mañana Internet

Internet satelital de Starlink: guía rápida paso a paso para registrarte y activar el servicio de tu zona

El servicio de internet satelital de Elon Musk se posiciona frente a las otras ofertas del mercado. ¿Cómo solicitar el servicio?

Internet es un bien necesario en cualquier parte del mundo. Sin Internet muchos de los procesos de comunicación habituales serían prácticamente nulos. Claro que es cierto que hay zonas con poca o nula cobertura terrestre y para ello el Internet satelital se convirtió en la solución perfecta para acceder a conexión de alta velocidad.

Se trata de Starlink, el proyecto impulsado por SpaceX bajo la supervisión de Elon Musk. El servicio creció en el último tiempo y en América Latina ya es un hecho. Con cada vez mayor demanda frente a otras opciones del mercado, Starlink cautivó a miles de usuarios que quieren conocer cómo funciona y qué se necesita para usarlo.

via bariloche conexion internet (4).jpg

Cómo acceder al servicio de internet satelital

Para crear una cuenta en Starlink hay que ingresar al sitio www.starlink.com o descargar la aplicación móvil desde Android o iOS. Una vez en el sitio o en la aplicación, hay que seleccionar la opción “Activar Starlink” o “Crear cuenta”. Acto seguido, completar el formulario con tus datos personales básicos como el nombre completo, dirección de correo electrónico y una contraseña.

Es clave revisar que el correo esté correctamente escrito ya que se envía un mail con un enlace de verificación que hay que confirma para continuar con el proceso. Una vez llevado a cabo esta confirmación, se solicita: dirección física (para el envío del kit), detalles de la facturación y el método de pago.

Luego habrá que configurar el kit de Starlink. Es acá donde se recomienda descargar la aplicación oficial y seguir el paso a paso que aparece en la pantalla. El proceso incluye ubicar en un lugar al aire libre y despejado, la antena. Para esto es necesario buscar un sitio sin obstrucciones que puedan interferir en la señal satelital. La aplicación, por ejemplo, cuanta con una función que permite escanear y buscar la mejor ubicación.

Conectados todos los componentes y con el equipo encendido, se puede iniciar la conexión y gestionar toda la red desde la cuenta creada. Entre las gestiones a desarrollar desde la cuenta se encuentran: verificar el estado de la red, medir la velocidad y calidad de la señal, configurar el nombre y la contraseña de tu Wifi, realizar pagos o actualizar el plan contratado, descargar actualizaciones y acceder a un soporte técnico.

Vale aclarar que la instalación la puede realizar el propio usuario. Cuando se adquiera el servicio, el kit incluye:

  • antena Starlink estándar
  • router Gen 3
  • Pie o base de soporte
  • cable Starlink Gen 3 de 15 metros
  • cable de alimentación de corriente de 1,5 metros
  • unidad de fuente de alimentación.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario